22/06/2015 El fondo americano Fore Research entra en AMPER con un 4,5% del capital
_Esta inversión fue realizada en la ampliación de capital y representa a 20.000.000 de acciones.
El presidente de Amper compra 8 millones de acciones en la ampliación
MADRID, 24 Jun. (EUROPA PRESS) –
El presidente de Amper, Jaime Espinosa de los Monteros, ha adquirido 8 millones de acciones de la firma española durante la ampliación de capital que la compañía hace poco más de una semana por casi 20 millones de euros.
De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el directivo adquirió el pasado 11 de junio, en el marco de la ampliación de capital, un total de 8.002.337 acciones a través de Cataletic Corporation, vehículo inversor del que Espinosa de los Monteros es titular en un 99,98%.
Tras esta adquisición, el directivo es propietario de un total de 16,95 millones de acciones de Amper, lo que supone un 3,827% del capital de la firma tras la ampliación. Estas acciones, a precio actual de mercado, están valoradas en 2,76 millones de euros.
Además del presidente de Amper, el consejero Rafael Cabezas Valeriano adquirió el pasado 11 de junio un total de 6 millones de acciones, que suponen un 1,35% del capital social de Amper, y la consejera Socorro Fernández Larrea compró 5.610 títulos en este fecha, que representan un 0,001% del capital.
_Esta inversión fue realizada en la ampliación de capital y representa a 14.000.000 de acciones.
En ambos casos ambas noticias estaban descontadas, pero tienen un matiz:
El 27 de mayo se comunicaba al mercado que el presidente, un consejero y Fore Research mantenían su intención de suscribir.
10M de acciones el presidente, otros 10M de acciones el consejero y 60M de acciones Fore Research.
Sin embargo en esa fecha se dio de baja Blue Grace de la operación , decía que aplazaba su inversión hasta no alcanzar un acuerdo con CISCO.
Ver post: https://www.gesprobolsa.com/amper-doble-ronda-de-hr-y-su-implicacion/
El pasado 11 de junio intereconomia había realizado una entrevista al presidente y una pregunta fue la siguiente:
¿Como queda ahora el accionariado?
Fore Reserarch tiene el 5% en estos momentos y el presidente tiene entorno al 4% ,a medida que el fondo vaya convirtiendo deuda en acciones irá aumentando su participación hasta un 20% aproximadamente.
Link completo: https://www.gesprobolsa.com/amper-intereconomia-entrevista-a-jaime-espinosa-de-los-monteros/
En este sentido existe una duda razonable, una vez finalizado el periodo de suscripción preferente como publicamos en: ( https://www.gesprobolsa.com/amper-hr-la-ampliacion-queda-sobre-suscrita/ ), se indicaba que dicha ampliación de capital había quedado sobre suscrita, que la empresa tenia demanda suficiente para satisfacer la oferta restante de títulos.
Estas acciones sumaban un total de 97.884.160
La duda es la siguiente: ¿Quien ha comprado las acciones?
¿Esto que significa?
Pues que en 3º ronda hubo mucha demanda de acciones, tanto es así que de los compromisos del fondo + el presidente + el consejero solo les fueron adjudicados un 42,51% de las acciones, quedaron sin comprar un 57,49% de las acciones que pretendían.
Y es obvio, dado que la ampliación se ha suscrito íntegramente, la pregunta es: ¿quien ha comprado en 3º ronda 63.881.823 acciones?
Alguien en AMPER controla un 14,42% y no sabemos quién o quiénes son, pero es un porcentaje considerable.
Según su presidente hacía referencia a estos accionistas en la entrevista de intereconomia:
Hay otros accionistas institucionales que de momento no tiene permiso para dar su nombre pero que han entrado en la compañía y se quedaron con ganas de suscribir mas acciones ya que su petición era mayor. No lo consiguieron por que no había mas acciones.
Pronto deberíamos saber quien o quienes han comprado otro 14,42% de AMPER en esta ampliación.
Este dato es el único que no está descontado de todo lo descrito anteriormente.
Siguiente HR el anunciado hoy después del cierre del mercado.
De acuerdo con el artículo 82 de la Ley de Mercado de Valores, AMPER S.A. procede a comunicar los siguientes hechos, decisiones o conjunto de circunstancias con la consideración de información relevante:
Breve Resumen descriptivo: Préstamos, créditos y avales: Proceso de optimización de la estructura de capital del Grupo.
Contenido Relevante:
En relación a los Hechos Relevantes de 9 de abril y 14 de abril de 2015 (nº 221177 y nº 221347 respectivamente), en el que se informaba que se había alcanzado un grado de adhesión al Contrato de Financiación Sindicado entre las entidades acreedoras del 92,2% de la Deuda objeto de refinanciación.
La Compañía comunica que actualmente el 100% de las entidades se ha adherido a dicho Contrato.
El proceso de cumplimiento de las condiciones previstas en el mencionado acuerdo para obtener su plena efectividad progresa satisfactoriamente.
Madrid, 24 de junio de 2015
Jaime Espinosa de los Monteros Pitarque
Presidente Ejecutivo
AMPER, S.A
http://www.cnmv.es/Portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nreg=224947&th=H
Los hechos relevantes a los que se hace referencia son los siguientes
Nº 221177 09/04/2015 http://www.cnmv.es/Portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nreg=221177&th=H
Nº 221347 14/04/2015 http://www.cnmv.es/Portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nreg=221347&th=H
Conclusión:
Todas los HR están relacionados entre si , de hecho el HR correspondiente al 14/04/2015 fue el que dio paso a lanzar la ampliación de capital para poner fin a la reestructuración de la deuda del grupo.
El HR de hoy indica que el porcentaje de entidades adheridas al contrato de financiación sindicado alcanza el 100%, pero en ningún caso esto esta relacionado con el tema “CISCO”, (HR Nº 223147 ) esto es otra cosa aparte.
CISCO es un cliente al que se le debe dinero y que quiere modificar las condiciones que previamente había aceptado, por ello el HR no guarda relación alguna con el problema CISCO que es el que preocupa.
Las condiciones que quiere modificar CISCO eran las siguientes:
Son más de 27 millones de euros que adeuda Amper a Cisco. Y la condición que se debe cumplir, en este caso, es que el banco prestatario firme un acuerdo vinculante con esta empresa, para que esta se comprometa a restablecer las líneas de crédito por un mínimo equivalente al 50% de las cantidades que el banco o la sociedad de Amper que corresponda vayan reembolsando durante 2015 a cuenta de las cantidades pendientes de pago a Cisco.
De esa deuda, 8,9 millones corresponden a Venezuela, 2,8 a Argentina y los restantes 15,4 millones al resto de países. La de Venezuela quedará asumida cuando se cumpla la condición suspensiva de la cancelación de la prenda. En Argentina se está intentando llegar a un acuerdo a largo plazo, y en el resto de países se negocia una propuesta que permita el restablecimiento por parte de Cisco de las líneas de crédito.
De la ampliación de capital cerrada 5 millones de € se destinarían al pago a CISCO
https://www.gesprobolsa.com/amper-actualizacion-importante-tras-el-nuevo-hecho-relevante/
Como comentamos cuando salió la noticia:
En términos jurídicos en caso de que AMPER acabe en “concurso” de acreedores el orden de cobro es el siguiente:
1_Creditos con privilegio especial
2_Creditos con privilegio general
3_Creditos ordinarios. (donde va CISCO)
4_Crédito subordinado
Con este orden de cobro CISCO no vería ni 0,01€ de lo que se le debe, motivo por el cual no se entiende un cambio de condiciones a estas alturas y se espera que CISCO acepte.
https://www.gesprobolsa.com/amper-que-dicen-en-atencion-al-accionista-y-ahora-que-puede-pasar/
Lo único que falta es alcanzar un nuevo acuerdo con CISCO y en que condiciones, si las mismas difieren o no en mucho de las condiciones previamente previstas.
CISCO debe aceptar algún tipo de acuerdo para poder cobrar , según su presidente hace 2 semanas ,esperaba cerrar un acuerdo con CISCO en próximos días.
De momento estamos a 24 de junio y quedan solo 6 días para la junta de accionistas.
Por ello todo esto que ha salido publicado en los medios no supone variación alguna de lo descrito en el día de ayer:
La 1º opción y mas probable es llegar a un acuerdo con CISCO antes de la junta de accionistas.
En caso de que esto no se produzca hay 2 subescenarios posibles , por ello recomiendo que guarden el post o lo tengan a mano para saber que puede ocurrir si llegado el momento no hay acuerdo con CISCO.
https://www.gesprobolsa.com/amper-3-sencillos-pasos-cisco-junta-ampliacion-de-capital/
Si todo es favorable se aprobará en junta de accionistas la emisión de 120.000.000 de acciones a 0,05€, una ampliación que comenzará a primeros de julio por ser complementaría a la anterior y que tendrán derecho de suscripción preferente todos los accionistas.
Grafico de AMPER
ProRealTime sigue sin “actualizar” el grafico, para ellos sigue cotizando por centésimas y no milésimas, les hemos enviado un mail a la dirección de contacto hace días pero no lo han solucionado.
Si usan prorealtime envíen un correo indicando la incidencia en la cotización de AMPER a ver si así solicitandolo mas gente lo solucionan:
[…] ultimo post actualizábamos la información que había salido en los medios de comunicación (https://www.gesprobolsa.com/amper-aclaramos-nuevas-notas-de-prensa-y-nuevo-hr/ ) Según dicha información el 100% de las entidades se había adherido al contrato de […]