Diferencia en acciones A y B
Las B tienen menos voto que las A, pero igual dividendo.
Las B son más liquidas que las A. (B = 837.223.421 acciones. y las A=83.600.707 acciones).
Las B cotizan también en USA, las A no.
Las B computan para el Ibex, las A no.
Las A se podrán cambiar por B de vez en cuando, las B por las A nunca.
Abengoa, S.A. comunica la opción de conversión voluntaria (canje) de acciones clase “A” por acciones clase “B”, en la proporción de 1 x 1, sin gastos para el accionista.
Las ventanas mensuales empezaban el 16-10-2012 hasta el 15-01-2013 y desde ese fecha son trimestrales cuya finalización será el 31-12-2017.
Durante cada ventana mensual (ahora trimestral) el accionista debe comunicar a la entidad depositaria su intención de cambiar ABENGOA A x ABENGOA B
No obstante las ABENGOA A valen el doble y resulta mas beneficioso vender estas en mercado ya que se compran 2 acciones clase B por lo que se obtiene por cada 1.
A partir del 31-12-2017 todos los accionistas de ABENGOA A se verán forzados a convertir sus acciones en ABENGOA B, lo quieran o no.
Por ello carece de sentido pagar por ABENGOA A 2,085€ cuando por ABENGOA B se hace 0,956€ , dentro de 2 años ,4 meses y 19 días, todas las acciones clase A serán B, por tanto la mejor opción es vender las A en mercado y comprar las B.
Lo normal es que se movieran ambas a la par, pero no es así, lo cual se podría pensar lo siguiente:
Número de total de acciones y derechos de voto en la Junta General 2015
El capital social de Abengoa, S.A. está representado por un total de 839.769.720 acciones (9.171.702.186 derechos de voto), de las que 84.160.934 son acciones de Clase A (8.416.093.400 derechos de voto), y 755.608.786 son de Clase B (755.608.786 derechos de voto) Cada acción de la Clase A presente o representada en la Junta General de Accionistas, dará derecho a cien votos y cada acción de la Clase B presente o representada en la Junta General de Accionistas, dará derecho a un voto.
Nº De acciones actualizado tras diversos canjes.
Pues bien, como bien indica ahí las acciones clase A pese a ser un menor número 83.6M de acciones frente a 837M de acciones tienen más derecho a voto, hasta aquí todo es correcto.
Pues bien, se lee en distintos artículos que el mayor accionista de ABENGOA se diluirá un 48% si no acude a la ampliación. ( ver articulo ) ESTO ES FALSO los Benjumea seguirían en el poder igualmente hasta 2017
Si vemos el accionariado nos encontramos con lo siguiente:
Como podréis comprobar actualmente controlan 50.699.906 acciones clase A , esto supone 5.069.990.600 derechos a voto.
El número de acciones clase A que controlan es del 60,645%
Además controla 221.449.089 acciones clase B que son 221.449.089 derecho a voto.
El número de acciones clase B que controlan es del 26,45%
El total de acciones que controlan A+B es de 272.148.995 acciones.
El porcentaje de acciones que controlan en el capital es del 29,55%
El numero de derechos a voto que tienen A+B es de 5.291.439.689
El dato es revelador como podéis ver, poseen el 60,645% de las clase A y solo el 26,45% de las clase B.
Pero como las acciones clase A tienen mas derecho a voto que las B (100 a 1) controlan el 57,533% del capital pese a solo tener un 29,55% de las acciones.
De ahí que mientras invitan a todos a convertir acciones clase A en B, ellos conservan las acciones clase A, con ello conservan el poder bajo cualquier circunstancia como mínimo hasta diciembre de 2017
Ahora hagamos el supuesto que “no” acuden a la ampliación
Las nuevas acciones supuestamente serán clase B
Supongamos por hacer números redondos que se emiten 650 millones de acciones a 1€
La empresa seguiría teniendo 83.600.707 de acciones clase A ,pero tendría 1.487.223.421 acciones clase B
Los Benjumea quedarían de la siguiente manera.
50.699.906 acciones clase A que son 5.069.990.600 derechos a voto.
221.449.089 acciones clase B que son 221.449.089 derecho a voto.
El total de acciones A+B sería de 272.148.995 acciones equivalente a un porcentaje de acciones sobre el total del: 17,32%
Pero tendrían 5.291.439.689 de derechos a voto gracias al control que mantienen sobre las acciones clase A ,lo que equivale a controlar el 55,77% del capital.
Su número de derechos a voto como podréis ver se reduciría en solo un 1,76% asegurándose así el control hasta diciembre de 2017 ,en ese momento su participación por la conversión obligatoria de acciones clase A en clase B reducirá su número de derechos a voto del 55,77% al 17,32%
Esto descarta cualquier tipo de teoría acerca de la subida de las acciones clase A
Por los mentideros se especulaba que alguien estaba entrando fuerte en acciones clase A buscando el control de la compañía para sacar del medio a los BENJUMEA y así cambiar al equipo gestor.
Como podréis ver los BENJUMEA controlan y seguirán controlando las acciones clase A tanto si acuden como si no, por tanto toda decisión sobre el futuro de la compañía seguirá pasando por ellos.
Nota: El articulo es de información , cada uno debe interpretarla como crea oportuno, aunque después de ver esto ¿Queda claro no?
[…] https://www.gesprobolsa.com/abengoa-a-y-abengoa-b-y-el-truco-de-los-benjumea/ […]
[…] https://www.gesprobolsa.com/abengoa-a-y-abengoa-b-y-el-truco-de-los-benjumea/ […]
[…] Si tenemos en cuenta la participación actual de los BENJUMEA como ya publicamos: https://www.gesprobolsa.com/abengoa-a-y-abengoa-b-y-el-truco-de-los-benjumea/ […]
[…] Para ello deberíamos volver a nuestro post ABENGOA A y ABENGOA B y el truco de los Benjumea https://www.gesprobolsa.com/abengoa-a-y-abengoa-b-y-el-truco-de-los-benjumea/ […]