EEUU: Gripe aviar resulta ser una epidemia muy costosa
AP 18.05.2015 – 17:12h PST
La gripe aviar podría costar casi 1.000 millones de dólares a las economías de los dos estados más afectados, Minnesota y Iowa, dijeron el lunes economistas agrícolas, mientras el virus se sigue propagando.
Iowa, el mayor productor de huevo del país, ha perdido aproximadamente 20 millones de gallinas ponedoras, más de una tercera parte del total. Minnesota, principal productor de pavo, ha perdido más de ocho millones de aves.
Hasta ahora, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha confirmado que la gripe aviar ha matado a casi 37 millones de aves en 15 estados, pero la cifra es significativamente más alta porque granjas adicionales en Iowa y Minnesota descubiertas recientemente no están aún en la lista. Las cifras incluyen aves muertas por la enfermedad así como las que fueron sacrificadas para evitar la propagación del virus.
El sábado, Rembrandt Foods anunció que las gallinas en su segunda granja, una instalación de producción de huevo en Renville, Minnesota, dieron positivo a exámenes de detección del virus. Aproximadamente dos millones de gallinas serán sacrificadas. La compañía, una de las mayores productoras de huevo de Estados Unidos, tuvo que matar 5,5 millones de gallinas en su granja de Rembrandt, Iowa, después de que apareció la gripe ahí el mes pasado.
“La gripe aviar es un reto no sólo para el negocio de Rembrandt Foods, sino también para sus colaboradores, clientes, las comunidades en las que opera, y para toda la industria en su conjunto”, dijo en un comunicado Jonathan Spurway, un vocero de la empresa.
La perdida calculada en casi 310 millones de dólares para Minnesota en producción de aves de corral incluye pérdida de ventas a proveedores de alimento, compañías de transporte y plantas de procesamiento, dijo Brigid Tuck, un analista de impacto económico de la Universidad de Minnesota campus Mankato.
La OIE pide reforzar las medidas contra la gripe aviar
París, EFE La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) pidió hoy a sus países miembros que refuercen el cumplimiento de las medidas previstas contra la gripe aviar para limitar la reciente propagación de esa enfermedad.
Su llamamiento se produce “debido al reciente aumento de los brotes de gripe aviar en África, América y Europa, y a su persistencia en Asia”.
“Desde principios de 2014, los brotes de gripe aviar que involucran diferentes cepas del virus han sido notificadas en más de 35 países, afectado a todas las regiones del mundo (…) y han ocasionado la muerte, natural o como consecuencia del sacrificio sanitario, de decenas de millones de aves”, dijo la organización.
La OIE reconoció que a pesar de que el papel de las aves silvestres como reservorios y vectores del virus ha sido identificado” en las diversas epidemias, “otros factores, como la transmisión entre granjas avícolas, pueden ser peligrosos si no se toman las precauciones apropiadas”.
Por ello, y para evitar el surgimiento de nuevos casos, subrayó “la necesidad de mejorar la aplicación de las normas intergubernamentales adoptadas por los 180 países miembros de la OIE sobre vigilancia, detección precoz, respuesta rápida a los brotes y prevención y control de la enfermedad”.
http://eldia.es/agencias/8109312-GRIPE-AVIAR-OIE-pide-reforzar-medidas-gripe-aviar
Todo dicho, esto es un suma y sigue, cada vez va a peor ,noticias positivas para BIONATURIS.
Seguimos a la espera de la adquisición “TOP” que debe ser comunicada en cualquier momento y asegurara una cifra de ingresos importante durante los 2 próximos años.
Hace 2 semanas bajaba por el hundimiento de CARBURES y ahora que CARBURES ha tapado el GAP bajista BIONATURIS sigue a un 7% del mismo.
Por técnico
A corto plazo debe superar 7,24€, si lo consigue el siguiente objetivo lo tendría en la zona de 7,70€ GAP bajista y mas arriba la zona clásica de 8,20-8,50€.
Para mañana esperamos que consiga superar esta zona, que a su vez fueron los mínimos marcados a finales de marzo antes del ultimo impulso a los 8€.
Por abajo no parece probable que pueda perder la zona de 6,80€ (mínimo de estos días)