Contenido Relevante:
Como continuación al hecho relevante de 14 de mayo de 2015 (nº 223039), Amper comunica que ha recibido una declaración de intención por escrito del fondo americano Fore Research, que actualmente controla una parte importante de la deuda de Amper tras adquirirla a los bancos, para participar en la ampliación de capital iniciada el pasado 14 de mayo, por un importe máximo de tres millones de euros, y sin que dicha participación exceda en ningún caso del 30% del capital social de la compañía tras la finalización de la misma y de la posterior conversión de la deuda financiera en acciones.
Amper no tiene ningún acuerdo formal con dicho fondo para participar en la ampliación de capital. Madrid,
19 de mayo de 2015
http://www.cnmv.es/Portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nreg=223147&th=H
Carta de intención
Una carta de intención (en inglés letter of intent o LOI) es un documento que describe un acuerdo entre dos o más partes, que contiene compromisos que más tarde pueden formalizarse mediante un contrato. El concepto es similar a las así llamadas “Bases de Acuerdo”.1 Estos acuerdos pueden ser: Acuerdos de Compra de Bienes, Acuerdos de Compra de Acciones, Acuerdos de constitución de Joint venture y otros tipos de Acuerdos que tienen por objetivo acordar negocios financieros de gran magnitud.
Las cartas de intención son similares a contratos escritos, pero por lo general no son vinculantes para las partes en su totalidad. Sin embargo numerosas Cartas de Intención, poseen disposiciones que son exigibles, tales como acuerdos de confidencialidad, un pacto de que se negocia de buena fe, o cláusulas “stand-still” o “no-shop” que establecen derechos exclusivos durante la negociación. Una carta de intención puede también ser interpretada como vinculante entre las partes si su contenido se asemeja mucho al de un contrato formal.
¿Queda claro que tienen intención de comprar no?
Ayer en el articulo comentábamos que quería suscribir, pero no se daban cifras, hoy ya es oficial, se trata de 60M de acciones. ( ver post de ayer )
El comentario final se refiere a que AMPER en el inicio de la ampliación no tenia compromisos de compra y ahora estos fondos están mostrando interés al ver el descuento que ofrece la ampliación y quieren participar.
Este fondo es totalmente solvente, es además el principal interesado que la empresa salga adelante, si quiere recuperar su 40% de deuda del grupo no le queda otra que aportar fondos en una ampliación que requiere un mínimo de suscripción de 16M de € para salir de pre concurso.
Eso no es nuevo ,como comentamos ayer ya lo publicamos en el post del 9 de abril.
La diferencia entre el inicio de la ampliación y ahora es sustancial.
Blue Grace 133M de acciones = 6,65M de €
Fore Research 60M de acciones= 3M de €
Grupos financieros afines al presidente:
El presidente cuenta con 8,8M de derechos, equivalente a 80M de acciones nuevas y un importe total de 4M de €.
Hablamos de 13,5M + los grupos indicados ayer, la barrera de los 16M esta garantizada, de ahí que suba el precio del derecho.
Luego aparte esta los que hicieron AK Blanca (venta de acciones previa a la ampliación para suscribir mas barato en el periodo de suscripción preferente)
En esto entran los grupos que indicamos ayer.
Seguimos opinando que hay órdenes de suscripción entre 1 vuelta y 2º vuelta superior a los 20M de €.
El presidente vender no ha vendido
Decir que el presidente no ha vendido ,no existe ninguna agencia que haya vendido esa cantidad ni de lejos, el mayor vendedor es Santander con apenas -454.130 derechos.
¿Que quiere decir esto?
Pues que al igual que ocurrió con FCC , lo normal es que el presidente ceda sus derechos a algún inversor afín que quiera hacerse con un 20% del capital.
Este movimiento lo hizo FCC con SLIM
Que nadie se crea que el presidente va a dar por perdidos 8,8M de derechos, seguro que no dentro de mucho vemos operativa de bloques en el derecho en este sentido.
Si los quisiera vender ya lo habría hecho, lo que si igual hizo fue vender acciones para suscribir por derechos mas barato.
El derecho hoy ha rebotado para cerrar a 0,435€, destacando además las compras de MORGAN STANLEY nada mas conocerse la noticia que llevaron al derecho rápidamente a 0,44€.
Por la tarde inversores que veían que no podían entrar se lanzaron a mercado llegando a alcanzar un precio de 0,438€
Por técnico
El valor se mantiene por encima de 0,23€ y a corto plazo si consigue superar 0,26€ podría seguir con el rebote hasta un primer objetivo de 0,30€ y mas arriba 0,35€.
Esto sería una locura, pero después del 1º día uno se puede esperar cualquier cosa.
No obstante la inversión vía derechos ofrece mas de un 150% de recorrido hasta el valor de la acción, es la mejor opción.