En nuestras averiguaciones hemos encontrado lo siguiente:
Beca Colaboración (RESUELTA)
La Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales (FUNCCET), precisa la incorporación de un investigador/ra para colaborar en el proyecto de investigación “Desarrollo de una vacuna para el tratamiento y prevención de la leishmaniosis visceral canina” que se llevará a cabo en los laboratorios del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, CSIC en Granada y en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias en Tenerife. La Beca va adjunta al convenio firmado con la empresa BIONATURIS y se renovará automáticamente de forma trimestral en función del presupuesto y los resultados /objetivos alcanzados, hasta un total de veinticuatro meses.
La incorporación se llevará a cabo en el primer trimestre del 2015.
http://controlenfermedadestropicales.es/convocatoria-beca-colaboracion-3/
Hoy hubo road show en las TV de los mosquitos que llevamos tiempo alertando que campan a sus anchas por la península…
De enfermedades que traspasan los mosquitos y que BIONATIRUS haya comunicado al mercado tiene la Leishmaniasis , vacuna que tiene un claro valor diferencial al ser terapéutica y que ya ayer explicamos en la fase que se encuentra.
La internacionalización, prioritaria para el sector biotecnológico español
El informe Asebio 2014, recientemente publicado, revela que la internacionalización es un aspecto imprescindible para el sector biotecnológico español, concretamente para más del 90% de las empresas. De hecho, el 88% de ellas ya realiza alguna actividad internacional, entre las que destacan la exportación, las alianzas de investigación y la participación en programas europeos. Para las compañías que aún no han emprendido ninguna actividad internacional, esta cuestión es su prioridad en el corto plazo.
Actualmente, 43 de las empresas asociadas a Asebio han dado ya el paso de la implantación efectiva fuera de nuestras fronteras, alcanzando 47 países de los cinco continentes. A la cabeza de esos nuevos mercados para las empresas españolas se encuentran EEUU, Portugal y Alemania, aunque también ocupa un lugar destacado Latinoamérica en conjunto. La participación en ferias y eventos del sector es un instrumento clave para la internacionalización y la identificación de potenciales clientes, según destaca el mismo informe.
El Grupo Bionaturis trabaja por ofrecer soluciones alternativas para la salud humana y animal por lo que su ámbito de actuación es global, de ahí a que la internacionalización sea fundamental en su modelo de negocio. Actualmente, la compañía se encuentra en pleno proceso de expansión, con la constitución de la filial de BBD BioPhenix en Maryland (EEUU) y la reciente firma del acuerdo estratégico para su implantación en China. También trabaja en la expansión en Latinoamérica con el despacho de Carmelo Angulo.
Además de la presencia física en otros países, otra de las fórmulas preferidas del sector biotecnológico en su actividad internacional es la alianza estratégica, ya sea de carácter científico o comercial. Durante 2014 se formalizaron 97 alianzas internacionales de empresas españolas en el extranjero. En este sentido, el Grupo Bionaturis cerró el pasado mes de junio un acuerdo con Biological Mimetics Inc. (BMI), radicada en Estados Unidos, con el objetivo de desarrollar de forma conjunta nuevas vacunas para humanos y animales con su plataforma FLYLIFE.
Para consultar el informe Asebio 2014 completo, pulse aquí
http://www.bionaturis.com/la-internacionalizacion-prioritaria-para-el-sector-biotecnologico-espanol/
BBD BioPhenix fue adquirida el año pasado y tiene sus “secretos” que pronto desvelaremos.
Estrategias de inversión publica un artículo de BIOFARMACETUCIAS que se pueden disparar y que sorpresa, todas en EEUU
España es ese país que a lo mejor publicas un acuerdo estratégico como el de BIONATURIS para desarrollar junto a BMI la vacuna del Rinovirus y apenas subes en bolsa. En EEUU simplemente solicitar una patente puede hacerte subir un 40%, aquí las que tenemos ni se valoran….
Enfermedades tropicales desatendidas afectan a mil millones de personas
Ginebra, 25 ago (PL) Las enfermedades tropicales desatendidas afectan a cerca de mil millones de personas, y en particular a las poblaciones pobres residentes en zonas de clima tropical y subtropical, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Varias de esas dolencias se agrupan generalmente en una misma región geográfica, y los pacientes a menudo están afectados por más de una, acotó la OMS en un comunicado reflejado en su página web.
Más del 70 por ciento de los países y territorios afectados por estas enfermedades tienen economías de ingresos bajos o medios-bajos, apuntó la entidad mundial de salud.
Las infecciones se asocian a la insalubridad del agua y a las malas condiciones de vivienda y saneamiento, agregó el reporte de la OMS.
Los niños son los más vulnerables a estas enfermedades que cada año matan o causan incapacidad permanente a millones de personas, que sufren dolor físico y estigmatización social de por vida.
Según la OMS, las poblaciones más pobres, residentes en zonas rurales remotas, barrios suburbanos marginales o zonas de conflicto, suelen ser las más afectadas por las enfermedades desatendidas, que persisten cuando hay pobreza.
Entre esos padecimientos destacan el dengue, la rabia, tracoma causante de ceguera, úlcera de Buruli, las treponematosis endémicas (pian), lepra (enfermedad de Hansen), Chagas, tripanosomiasis africana humana (enfermedad del sueño), leishmaniasis, cisticercosis, dracunculosis (enfermedad del gusano de Guinea) y equinococosis.
Asimismo, las infecciones por trematodos transmitidas por los alimentos, filariasis linfática, oncocercosis (ceguera de los ríos), esquistosomiasis (bilharziasis) y las helmintiasis transmitidas por el suelo (gusanos intestinales).
Afirma la Organización Mundial de la Salud que muchas de las enfermedades tropicales desatendidas pueden prevenirse, eliminarse, e incluso erradicarse si se mejora el acceso a intervenciones seguras y rentables ya existentes.
Su control -apunta- depende de intervenciones simples que pueden ser llevadas a cabo por personal no especializado (profesores, dirigentes de las aldeas, voluntarios locales) en acciones preventivas de base comunitaria.
http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=4099351&Itemid=1
Aunque a los AntiMab no les guste, empresas como BIONATURIS son necesarias y si encima cuentan con un portfolio de muchas vacunas en desarrollo, pues mejor que mejor, tiene tantas que alguna llegará pronto al mercado final…
Seguimos a la espera del HR informando de la suscripción integra de la AK por parte de alguien y a posteriori la compra de la nueva compañía para poder hacer previsiones con la consolidación desde el momento de la adquisición.
Una vez finalizado el proceso la empresa tendrá los ratios mas bajos desde que cotiza.
Si alguien quiere anticiparse a hechos relevantes hay unas 2000 acciones hasta 5,20€, comprar por la zona de 4,90€ es muy difícil por que nadie esta dispuesta a vender con las proyecciones que tiene la empresa.