SEGÚN BLOOMBERG
Abengoa contrata a Lazard para que le ayude a encontrar inversores para su ampliación.
POR EXPANSIÓN.COM MADRID
Actualizado: 04/09/2015 18:35 horas
comentarios FacebookTwitterLinkedin Compartir en la comunidad
La compañía española anunció a principios de agosto una ampliación de capital de 650 millones de euros que intenta sacar adelante.
Abengoa ha fichado a Lazard para que le ayude a encontrar inversores para su ampliación de capital, según informa Bloomberg, que cita fuentes conocedoras de la operación.
El grupo español, que intenta sacar adelante una ampliación de 650 millones de euros, tiene además en marcha un plan de venta de activos por 500 millones de euros, cifra que podría elevarse hasta los 800 millones, tal como publicó EXPANSIÓN a mediados de agosto.
La incertidumbre de la ampliación y la elevada deuda del grupo (la deuda neta se sitúa en 6.554 millones, pero en términos brutos, supera los 9.000 millones) han pasado factura a su cotización en Bolsa.
Abengoa cae más de un 48% en lo que va de año y cotiza a 0,9 euros por acción, con una capitalización bursátil en el Ibex de 756 millones de euros, poco más de 100 millones por encima del importe de su ampliación.
http://www.expansion.com/empresas/energia/2015/09/04/55e9c84dca4741537e8b4591.html
La noticia del jueves del confidencial parece ser cierta a la vista de esta noticia.
Quizás las exigencias o precio que exigía la banca no les han interesado y ahora buscan nuevas opciones.
La contratación de lazard obedece mas a un movimiento de búsqueda de capital tras el rechazo de la banca que a una solución inminente. Es como un plan “B” a la desesperada.
Aquí hace falta un HR confirmando los movimientos, por que hasta el momento solo han sido rumores. Nada confirmado oficialmente y así no se puede valorar nada.
Alguno piensa que queremos que quiebre o que estamos diciendo que no se salva.
Lejos de la realidad simplemente comentamos que necesita para poder confiar en el valor.
1_ Que alguien “banca o inversores” cubran integra la ampliación de capital y que se confirme mediante HR.
2_ Que se sepa el precio al que se hace la AK (En Natra se esperaba AK cuando cotizaba a 1€ y la anunciaron a 0,133 y sigue pendiente de realizarse y sentó mal) Saber el descuento es clave para hacer números.
3_ Que digan de una vez la deuda que tiene.
Para aquellos que piensan mal recomendamos leer lo que publicamos en AMPER tras el HR de CISCO, un HR en el que indicamos que AMPER quebraba si no salía la AK y la inversión en los derechos se perdería si no salía (Que no en acciones) y por entonces teníamos derechos…
2_ https://www.gesprobolsa.com/amper-que-dicen-en-atencion-al-accionista-y-ahora-que-puede-pasar/
La diferencia es que AMPER se la jugó a cara o cruz en mercado ampliando todo con minoritarios y sin garantía de suscripción mas que unas pocas de un fondo y directivos… Pero claro al menos teníamos las cartas sobre la mesa.
En ABENGOA no cogen el teléfono y 600M de € no son 20M de €, la cosa cambia.
Sorprendería que esto se solucionará en breve, llevamos 1 mes y 3 días sin ningún avance REAL, lo que significa sin HR confirmando nada.
Como dato decir que uno de los fondos que se decía había mostrado interés en acudir a la AK es un fondo que esta bajista en el valor ahora mismo.
Por técnico
A corto plazo teníamos soporte en 0,81€ , este soporte lo ha respetado y ha rebotado, el problema actualmente por técnico es la directriz bajista y GAP bajista que tiene vigente en 0,94€, solo superando esa zona se podría pensar en volver a máximos.
Pensamos que para romper al alza necesitará mas que rumores, en caso de no superar 0,94€ podría volver a 0,81€ y si se alarga la incertidumbre no se descarta que vuelva a 0,70€.