Varios valores interesantes: Ence, Prisa, Realia, Zeltia
Ence apoyando en la directriz alcista de corto plazo
Datos fundamentales de interés
Iñigo Villegui.– “Los planes para el ejercicio en curso eran que Ence doblara los resultados de 2012 y la impresión es que se alcanzará el objetivo, como ya sucedió en el primer trimestre”, afirma un gestor patrimonial que asegura haber adquirido acciones de la compañía para las carteras de sus clientes, con la expectativa de que dupliquen su precio a medio plazo. Añade que, según sus noticias, los meses de mayo y junio han sido muy buenos y su cuota de mercado en Europa se ha incrementado desde el 15% hasta el 17%, con lo que todo apunta a que las cuentas del primer semestre, que se presentarán el 26 de julio, van a sorprender positivamente al mercado.
Explica que diversos analistas internacionales habían vaticinado una caída de los precios de la pasta de celulosa en la primera parte del año, que no se ha producido. Sus precios se han mantenido o repuntado ligeramente, mientras que los del grueso de las restantes materias primas han llegado a sufrir caídas de hasta el 30%. Y ello, a pesar de que el mercado chino está últimamente más parado, con las medidas internas, pues la demanda se ve impulsada por otros factores, fundamentalmente, el relanzamiento del sector inmobiliario estadounidense.
Entre los principales motores de la demanda del precio de la pasta figuran los sectores de transporte (embalajes) y el de la construcción (prefabricados). Además, apunta el experto que en los últimos tiempos se está incrementando con fuerza la demanda de pasta por el impulso de los países emergentes, que introducen múltiples aplicaciones a su consumo.
El gestor asegura que Ence está bien encarrilada económica y financieramente. Ha reducido gastos y su endeudamiento se limita, prácticamente, a los 200 millones de los bonos a 7 años, mientras que su saldo de caja supera los 150 millones de euros, lo que da idea de su saneada situación financiera.
Además, sus inversiones se han ralentizado con la moratoria impuesta por Industria, que ha paralizado ocho centrales. Respecto a la división energética, Ence ha sorteado las nuevas regulaciones energéticas del Gobierno, con ahorros de costes y otras medidas. Y no se descarta que en futuras regulaciones se fije algún tipo de incentivo para el sector de la biomasa, a fin de reciclar el empleo del sector de la minería del carbón, lo que en caso de confirmarse generaría un impulso adicional al valor.
Las acciones de Ence operaban en torno a 2,42 euros, con una revalorización acumulada en el año del 13,6% y los expertos estiman su precio objetivo entre los 2,90 y los 3,60 euros.
Fuente capitalmadrid
Valoración
Las opiniones sobre el valor son buenas y la compañía sigue cumpliendo, ahí atrás las teníamos muy bien compradas con el inicio del giro pero las vendimos demasiado pronto, ahora podría dar una nueva señal de compra.
El único pero es la reforma energética que se ha aprobado hoy, hay que vigilar el lunes y si pierde 2,40€ no entrar, si se ve que aguanta un par de horas por encima de 2,40€ se puede apostar como compra a ese precio, de lo contrario habría que esperar a un apoyo y giro en 2,30€
Por técnico
El valor ayer había superado la resistencia en 2,47€, por desgracia la reforma energética del gobierno ha provocado que la ruptura haya sido falsa.
Para corto plazo como veis en el grafico en 2,40€ pasa la directriz alcista desde mínimos , si la respeta puede ser una buena opción de compra ya que el valor esta aguantando bien la directriz y en un nuevo impulso alcista podría volver a máximos en 2,655€.
Es clave para ver si aguanta el soporte no lanzarse a primera hora , si pierde 2,40€ es probable que el valor recorte hacia los mínimos anteriores en 2,30€, por lo tanto antes de lanzarse hay que esperar un par de horas para certificar que la noticia de la reforma energética ya ha sido recogida.
La perdida de 2,30€ podría mandar al valor a 2,10€ donde pasaría la directriz alcista desde junio del año pasado, es muy importante que no pierda ese soporte en caso de superar 2,40€.
PRISA apoya en la directriz alcista tras una “noticia confusa”
Esta mañana PRISA se despertaba con esta noticia
Prisa está al límite: bancarrota en EEUU, reestructuración de deuda o concurso, las opciones ver articulo completo en el economista
La noticia pese al titular es positiva
En la legislación norteamericana, y dentro de la específica de bancarrota, hay 6 maneras de acogerse a ella. El art 11 es el utilizado para refinanciar, reestructurar deuda. Es el que permite refinanciar la deuda con el beneplácito solo del 75% de los acreedores. Los plazos son bastante inferiores a la legislación española. Y la acción puede seguir cotizando, tranquilamente.
Aun así es clave si el efecto de la noticia dura mas o menos tiempo , por que si el lunes sigue penalizada por la visión negativa de la noticia podría perder la directriz alcista y si eso ocurre conllevaría consecuencias fatales, posibilidad manifiesta de caída a mínimos.
Por técnico
Al igual que comentamos en Ence conviene no lanzarse a primera hora por ellas, lo mejor es esperar y ver si los 0,19€ mínimos del día aguantan, en ese caso una compra a 0,195€ puede ser buen precio ya que la directriz alcista pasa por 0,19€ y de rebotar es fácil volver a atacar máximos en 0,24€ lo que supondría un recorrido del 20%.
Nosotros adelantamos en su día el inicio del movimiento y parece que a día de hoy la venta a Telefónica por parte de Digital + esta cerca, días atrás se comentaba que nadie pagaría mas de 500 millones de €, ahora según ultimas informaciones Telefónica pediría 900 millones, ligeramente por debajo de los 1200 millones que pide PRISA.
Una vez alcanzado el acuerdo de venta de Digital + el acuerdo de refinanciación debe ser inminente.
El grafico como siempre es el que manda y marca la trayectoria del precio, pese a estar esta noticia pendiente en caso de perder 0,19€ no conviene quedarse, uno nunca sabe cuando puede salir la noticia y si por ejemplo la misma saliera con el valor en 0,14€ igual la misma no nos sirve ni para recuperar.
Es una posibilidad remota pero puede darse, aquí no hay nada seguro y menos en los tiempos que corren.
REALIA el mercado no nos dio opción , se hizo lo correcto
Al igual que comentamos mas arriba con PRISA se supone que Realia comunicará la refinanciación este mes, al igual que no entramos al conocerse la noticia en 0,62€ y esperamos a una figura de vuelta hoy había que vender.
La perdida en el IBEX35 del soporte clave de 7900 había generado tensión en el mercado, en Realia todas las compras estaban sobre la directriz alcista 0,63-0,635€, por debajo de ahí ya no había nada.
El plan inicial era que hoy Realia intentará superar 0,675€ ¿Cómo iba a hacerlo con un IBEX superando el 2% de caídas? , esta era la pregunta y la respuesta fue distribución entre 0,64-0,645€.
Al perder el IBEX el 7900 existían 2 opciones
1_ esperar y vender si perdía 0,585€, algo probable por que si el IBEX35 sigue camino de 7500 el soporte de 0,585€ lo pierde seguro.
2_ Vender con la perdida de la directriz o provocar la misma nosotros, a veces cuando el mercado se ve que va a caer ocurre que los soportes se pierden, entonces dado que había casi 100,000 acciones en 0,63 y 0,635 a la compra ¿Por qué no vender nosotros antes que lo hiciera otro?
Optamos por esta opción y ahora con la directriz acelerada rota es probable que el valor tenga un recorte a 0,585€ punto de ruptura o incluso a 0,55€ donde pasaría la directriz desde mínimos.
Otra posibilidad es que se anuncie la refinanciación, en ese caso hay que lanzarse a comprar como sea y al precio que sea.
Por ahora paciencia por que buscaremos entrar mas abajo.
Zeltia bajo volumen lo que invita a ruptura falsa de corto plazo
Hoy como sabéis hemos optado por vender Zeltia, finalmente ha cerrado al precio de venta fijado, el problema es el escaso volumen, hace 2 sesiones negocio el 2º volumen mas alto del año, ayer con algo + de 1 millón cerro en negativo y hoy con 300,000 títulos estuvo entre negativo-positivo toda la sesión, esto invita a pensar en posible techo.
Para corto plazo es posible que Zeltia intente buscar apoyo en la directriz alcista acelerada de corto plazo que pasa por 1,98€ actualmente y además coincide con la zona de máximos anteriores, si en ese punto rebota debería dar el tramo al alza hasta 2,43€ una vez supere 2,12€.
El motivo de la venta no es otro que no ocurriera como Elecnor, Elecnor dio salida varias veces en 10,50-10,80€ y acabo desplomándose al siguiente soporte, por lo tanto al haber debilidad si nos podemos ahorrar un 4% en la siguiente compra será algo mas que nos llevamos.