SP500: Los datos siguen apuntando a un rebote inflacionario.

  • El viernes se publicaban datos clave a las 16:00
  • Sentimiento de la universidad de Michigan septiembre 63 vs 67 (e) y 68,1 anterior.
  • Universidad de Michigan inflación a 5 años septiembre 3% vs 2,8% (e)
  • Universidad de Michigan inflación a 1 año septiembre 3,8% vs 3,2% (e) y 3,2% anterior.

Este ultima dato de las expectativas de inflación a 1 año es lo que provocaba en las bolsas un desplome a las 16:00.

Situación de la guerra.

Como se vio esta semana hasta la jornada del jueves el mercado mostraba total indiferencia, lo que preocupa es una escalada que afecte al mercado y ocurra algo similar a lo sucedido en los 197X , en lo que se conoció como “crisis del Yom Kippur”

Por resumirlo rápidamente en aquel entonces la OPEP decidió no exportar mas petróleo a los países que habían apoyado a Israel en la guerra del Yom Kippur que en aquel entonces enfrentaba a Israel y Egipto.

Ello provoco un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados.

En la actualidad Irán controla el estrecho de Ormuz por donde transita el 20% del crudo mundial, en caso de paralizarse , ello afectaría no solo al petróleo, también al gas , aluminio o acero, etc…

Todo ello obligaría a los bancos centrales a retomar las subidas de tipos, siendo la zona Euro  y especialmente Alemania la economía más afectada dado que ya se esperaba un PIB negativo.

Por técnico

Al cierre del viernes el mercado perforaba el GAP alcista clave de 4330 tras no poder superar por 4º día consecutivo la media de 30 sesiones, situada en la proximidad de 4400 puntos.

En principio esta ruptura del GAP alcista debería provocar una corrección siendo la zona de 4220 su principal apoyo, ya no por ser el GAP alcista de junio, si no también por ser el nivel donde se encuentra la media móvil de 200 sesiones.

Si por los motivos X el mercado superase los 4400 puntos la expectativa cambiaría radicalmente, pudiendo este buscar nuevamente la zona de máximos anuales en próximas semanas.

El MACD se mantiene cruzado al alza y el estocástico sigue en sobrecompra.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Contact Form Powered By : XYZScripts.com