EMPRESAS | LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2013
PRISA venderá “activos no estratégicos” para seguir contando con apoyo financiero
El grupo de comunicación PRISA, empresa editora de “El País”, “Cinco Días” o la “Cadena SER”, entre otros medios, celebra Junta General Extraordinaria de Accionistas con la mirada puesta en la urgente reestructuración de una deuda que alcanza los 3.300 millones de euros y que contrasta con su capitalización bursátil, diez veces menor.
El primer punto del orden del día de la Junta prevé la aprobación de una emisión de warrants (que incorporan el derecho de suscribir acciones ordinarias Clase A de nueva emisión) a favor de algunas entidades acreedoras de la sociedad, una forma de reducir o reestructurar la deuda a cambio de posibilitar la entrada en el capital de la compañía a determinados acreedores o elevar la participación de otros ya presentes en el accionariado.
En todo caso, esta medida solo parece responder a compromisos previos adquiridos con algunos acreedores antes de proceder a la “venta masiva de activos” que los expertos están convencidos que se aprobará en breve para pagar una parte sustancial de la deuda y así poder abordar una nueva refinanciación. De hecho, según informaba “Cinco Días”, en la Junta también se abordará la reducción de “la deuda de la compañía a través de ventas de activos no estratégicos, apalancamiento de ciertos activos y otras operaciones corporativas durante un plazo de tres años”.
Mediaset y Digital +
En este sentido, los analistas apuestan porque PRISA se desprenda a corto plazo de su participación en Mediaset: “Mediaset España es un buen activo para vender después de que los títulos se hayan revalorizado un 60% en 2013 y estén cotizando un escenario excesivamente optimista”, señalaban recientemente en “Renta 4”. Por su parte, los analistas de Bankinter calculaban que “las plusvalías latentes de la operación Mediaset estarían próximas a los 100 millones de euros (588 millones-490 millones)”.
La otra pieza “no estratégica” que PRISA podría vender de forma más o menos inmediata es su participación en Digital + (56%), operación que viene negociando desde hace meses con Telefónica y que parece estar madura, sobre todo después de que la evolución de Imagenio, la televisión de pago de la operadora, esté siendo en los últimos trimestres muy negativa. “En todo caso -se apuesta desde Renta 4- descartamos que ésta última sea vendida en 2013”.
Aligerar la presión de la deuda
En la información facilitada por la compañía a sus medios se indica que “en la junta se informará a los accionistas de los términos esenciales de la refinanciación, cuya principal característica es el incremento de flexibilidad financiera del grupo. Esta mejora en la estructura financiera se logrará gracias a la extensión del plazo de vencimiento de la deuda financiera a 5 y 6 años, así como la disponibilidad de una línea de financiación adicional de aproximadamente 350 millones de euros para cubrir las necesidades de la sociedad en el medio plazo (…) El grupo definirá un nivel de deuda sostenible para los activos estratégicos”.
En definitiva, PRISA parece haber ultimado los detalles de la compleja renegociación de su deuda con los bancos, cuyos principales extremos se pactaron el pasado mes de octubre. La fecha límite era el 10 de diciembre. Y las conclusiones parecen claras: vender o vender. Solo así, reduciendo la deuda y ajustando su período de maduración, habrá dinero para aguantar y esperar mejores tiempos.
Fuente: Zonanews
En definitiva todo sigue igual que días anteriores, todos los medios repiten la misma información, mañana junta, emisión de warrants, venta Digital + , venta Mediaset, etc… En cualquier caso nada nuevo que no se sepa, el mercado da por descontado que presentaran en la junta el acuerdo de refinanciación, de lo contrario tanto el viernes como hoy la caída habría sido importante.
Por técnico
El valor se mantiene al margen de todo y quizás los que manejan información privilegiada están esperando noticias para el día de mañana que todavía no han llegado al alcance de nuestros oídos.
Para corto plazo tenemos el valor superando la resistencia de 0,365€, esto implica continuidad del movimiento hasta la zona de 0,394-0,40€ que es donde encontraría la siguiente resistencia.
Por abajo el soporte parece estar de nuevo en 0,335€ que es donde pasaría la directriz alcista de corto plazo.
El giro alcista es importante ya que al cierre ha superado la media de 30 sesiones.