Nuevo valor TOP para vigilar

BARON DE LEY única empresa española en amortizar acciones.

¿Que es barón de ley?

En el año 1985 un grupo de profesionales de reconocido prestigio en Rioja fundan Barón de Ley, S.A. Se inicia entonces un proyecto, único en la Denominación de Origen Calificada Rioja: una bodega ideada a imagen y semejanza de los “châteaux“ del Médoc.

Cuando Barón de Ley, S.A. adquirió en el año 1991 El Coto de Rioja, S.A., quedó conformado, de hecho, el Grupo Barón de Ley. Se inició entonces uno de los proyectos de mayor desarrollo y perspectivas dentro del sector de vinos españoles y europeos.

Hasta el año 2000, el Grupo elabora, cría y comercializa vinos, exclusivamente en la Denominación de Origen Calificada Rioja. Se inician entonces dos proyectos fuera de Rioja. Concretamente en Cigales (Valladolid), en la bodega Finca Museum comienzan las elaboraciones, de “Museum”.

En la primavera de 2001, se inicia la construcción de una nueva bodega en La Rioja – Bodegas Máximo- .Su objetivo era y es producir y comercializar Vinos de la Tierra, modernos, con uvas de variedades de prestigio internacional. El estilo de sus vinos pretende cubrir la demanda de los mercados más internacionales.

A finales del 2004, se inicia la construcción de la bodega-secadero Dehesa Barón de Ley, destinada a la curación de jamones, paletas y lomos ibéricos de bellota. La bodega esta situada en la provincia de Cáceres dentro de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura.

También en este periodo se constituyó la sociedad Viñedos Barón de Ley, S.L. con el objeto de gestionar, específicamente, todas las explotaciones vitícolas del Grupo.

Barón de ley resultados de los 9 primeros meses de 2013

III.- EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN EL PERIODO.

En el tercer trimestre del 2013 la cifra de negocios del Grupo Barón de Ley alcanza los 56.725 miles de euros, un 3,6% mayor que en septiembre de 2012.

Las ventas de vino embotellado crecen un 1,6% en relación al año anterior hasta los 53.686 miles de euros representando el 95% de la cifra de negocios.

En la distribución de ventas por categoría destacar que el 34% pertenecen a los reservas y grandes reservas, aunque en relación a 2012 ganan peso los vinos jóvenes y especialmente los blancos que crecen un 28% en los últimos nueve meses.

Las exportaciones suben un 9,6% en relación a septiembre de 2012 aportando el 49% de las ventas de vino embotellado del Grupo.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) crece un 1,5% respecto a septiembre de 2012 y equivale al 43% de la cifra de negocios.

La dotación por deterioro de activos agrícolas consecuencia de la evolución negativa de los últimos años, junto a los resultados financieros positivos sitúan el beneficio neto del Grupo Barón de Ley en 14.037 miles de euros representando un margen neto del 24,7%.

El Cash-Flow, entendido como el resultado del periodo mas amortizaciones y provisiones, asciende a 23.096 miles de euros, equivalente al 41% de la cifra de negocios.

La posición financiera neta positiva con entidades bancarias asciende a 30 de septiembre de 2013 a 80.680 miles de euros.

Durante los nueve primeros meses de 2013 se han alcanzado unas inversiones de 3.310 miles de euros correspondiendo un 64% a compras de barricas nuevas.

A 30 de septiembre de 2013 Barón de Ley posee 240.811 acciones en autocartera que representan el 4,78% del capital social.

Fuente: Barón de ley resultados 3º trimestre

Accionistas significativos

BDL PART

Con la venta de Libertas 7 a la propia compañía Baron de ley solo quedan en mercado un 12% de las acciones, o lo que es lo mismo 600,000 acciones a 60€, 36,000,000€ de free float

Nº de acciones: 5.038.000
Capitalización: 312.361.000€

Previsiones de beneficio

BPA 2014 (E) 4,233€
BPA 2015 (E) 4,560€

PER 2014 (E) 14,645
PER 2015 (E) 13,596

Amortización de acciones

Esta es una práctica que lleva haciendo la compañía para crear valor al accionista tal como dijo el presidente en su última entrevista, con la caja compran acciones propias que después amortizan , esto provoca que aumenten el peso los actuales accionistas de la compañía.

Ver entrevista con el presidente en cincodias

Barón de Ley adquiere 252.054 acciones propias por 15 millones de euros

MADRID, 14 Ene. (EUROPA PRESS) –

La bodeguera Barón de Ley ha comprado un total de 252.054 acciones propias por un valor de 15 millones de euros, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La empresa, que ha adquirido esas acciones a Libertas 7, ha comprado un  total de 252.054 a un precio de 59,50 euros la acción. Con esta última compra, el total de las acciones propias en autocartera alcanza el 9,783% de los derechos de voto.

Fuente: Europapress

Estas acciones serán con casi total seguridad amortizadas, con ello se incrementa valor para el accionista y se elimina el riesgo de venta de las mismas a mercado, con lo cual es una noticia muy positiva para los actuales y futuros accionistas.

Se incrementará el BPA y se reducirá el PER, actualmente de 13 veces para 2015 ,cuando el sector alimentación suele situarse en 20 veces.

También destacar que al amortizar las acciones la compañía seguirá adquiriendo acciones propias , por lo que es muy difícil ver caídas en el valor en estas circunstancias.

¿Qué es una amortización de autocartera?

Es la opción más favorable para el accionista de largo plazo. Supone “hacer desaparecer” esas acciones. El resultado es que la empresa sigue siendo la mismas (tiene los mismos beneficios, fábricas, empleados, inventarios, inmuebles, filiales, etc.) pero hay menos acciones entre las que repartir todos esos activos, por lo que a cada una de las acciones que quedan le corresponde un porcentaje mayor de la empresa. Es como si un día se compra una tarta para repartir entre 8 comensales y al día siguiente se compra la misma tarta pero sólo hay 7 comensales. A cada uno de los 7 comensales del segundo día le corresponde un trozo mayor de tarta del que le correpondió el primer día. Ese aumento del valor de las acciones que quedan tras una “reducción del capital por amortización de autocartera” (nombre de esta operación) es permanente , ya que esas acciones dejan de existir a partir de ese momento y todos los aumentos de beneficios y dividendos que se produzcan a partir de entonces recaerán sobre las acciones que queden tras la reducción. Supone mejorar el beneficio por acción (BPA) y el dividendo por acción (DPA) por encima de lo que habría sucedido sino se hubiera producido la amortización de autocartera.

Una de las empresas que mejor y en más ocasiones llevó a cabo la compra de acciones propias para amortización de autocartera fue Altadis;

El 31/12/2002 el capital social de Altadis estaba compuesto por 305.471.426 acciones y, tras varias recompras de acciones y su posterior amortización, el 31/12/06 pasó a estar compuesto por 256.121.426 acciones.

En 2006 Altadis tuvo un beneficio neto de 452,7 millones de euros, por que el BPA fue de 1,77 euros (452,7 MM / 256.121.426 = 1,77). Una parte de esos beneficios, 281,762 MM de euros, los repartió entre sus accionistas como dividendo, correspondiendo 1,10 euros a cada una de las 256.121.426 acciones que componían el capital a 31/12/2006 (281,762 MM / 256.121.426 = 1,10).

Si Altadis no hubiera realizado ninguna amortización de acciones propias durante los años anteriores el capital seguiría compuesto por 305.471.426 acciones el 31/12/2006. En ese caso el BPA habría sido de 1,48 euros (452,7 MM / 305.471.426 = 1,48) y el DPA habría sido de 0,92 euros (281,762 MM / 305.471.426 = 0,92). Con un BPA y un DPA claramente más bajos lo más probable es que tamben la cotización de Altadis estuviese en unos niveles más bajos, acordes con esas cifras de BPA y DPA.

Imperial Tobacco lanzó la OPA a 50 euros por acción porque valoró Altadis en 12.621 MM de euros, y al dividir esa cifra entre las 252.436.856 acciones que componían el capital social de Altadis en el momento de lanzar la OPA (en Agostó de 2007 Altadis realizó una nueva amortización de acciones) resultó un precio de 50 euros por acción. Si el capital se Altadis hubiese seguido estando compuesto por las 305.471.426 acciones que lo componían el 31/12/2002 la valoración de Imperial Tobacco para el total de la empresa habría seguido siendo la misma; 12.621 MM de euros. Por tanto la OPA habría sido lanzada a 41,31 euros aproximadamente (12.621 MM / 305.471.426 = 41,31 euros).

Posible OPA

Muchos piensan que una empresa que capitaliza 300 millones de € con 80 millones de caja neta terminará siendo opada, ya sea por el propio presidente como por el capital riesgo.

A finales de año se espera que la compañía gane unos 20 millones de €, por lo que hablamos de un autentico chollo.

El técnico dará entrada

En el corto plazo la salida de Libertas 7 del valor ha provocado compras masivas de inversores cualificados que sabían que suponía una buena noticia, no obstante nosotros pensamos que la compañía podría caer sobre los 60€ de nuevo, zona donde pasaría la directriz acelerada de medio plazo.

Para comprar esperaríamos pacientemente una caída a 60€, fijaríamos como punto de referencia de soporte la directriz de largo plazo en 55€ y siempre que en gráficos semanales se mantenga por encima de la misma mantendríamos el valor.

No hay que tirarse ahora a la piscina por que como veis en el grafico se mueve a bandazos, de pensar eso ya habríamos entrado hoy a 62€, pues disponemos de esta información desde esta mañana.

Por lo tanto paciencia, ya llegará su momento y llegado el día compraremos con vocación de permanencia para la cartera de valores de calidad.

BDL1

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Contact Form Powered By : XYZScripts.com