¿Aun no nos sigue en Twiter? puede seguirnos en el siguiente enlace: https://twitter.com/gesprobolsa
Inypsa ha convocado una junta extraordinaria de accionistas para aprobar una ampliación de capital por importe de 29,92 millones de euros con la que pretende evitar su disolución y liquidación, según informó la firma de ingeniería.
La empresa reconoce que “en caso de no adoptarse el acuerdo de aumento de capital, se someterá a la junta la adopción de acuerdo de disolución y el nombramiento de los liquidadores”.
Para evitar esta situación, Inypsa busca ampliar su capital en un importe necesario para “remover la incursión en causa de disolución por pérdidas”.
Según detalla la empresa, las pérdidas de 13,18 millones de euros con que Inypsa cerró 2013, que casi triplican los ‘números rojos’ del ejercicio anterior, provocaron que el patrimonio neto de la compañía quedara reducido a una cantidad inferior a la mitad de su capital social.
“Es preceptivo pues convocar junta de accionistas para que remueva la causa de disolución en que se ha incurrido con ello, o acuerde la disolución”, indica la compañía.
Inypsa busca con su ampliación de capital los recursos necesarios para su reequilibrio patrimonial, si bien reconoce que “es preciso tener presente que las actuales circunstancias del mercado podrían dar lugar a una suscripción incompleta que no lograra el fin propuesto”.
No obstante, la compañía cuenta con otras dos alternativas para evitar la disolución e incluso para que la necesaria ampliación de capital se realice por un importe inferior.
OTRAS ALTERNATIVAS.
Así, Inypsa indica que está pendiente de cerrar un acuerdo definitivo con sus entidades acreedoras por el que las vendería su participación en el Instituto de Energías Renovables. Según detalla, esta operación permitiría el registro contable del aumento del valor de la participación, que permitiría el reequilibrio patrimonial.
En segundo término, la firma de ingeniería indica que una vez se cierren sus cuentas de 2013 y se auditen podría someter a su junta una reducción de capital para absorber pérdidas, lo que permitiría reducir el importe de la ampliación.
En su informe de resultados de 2013, Inypsa atribuye su situación a la “drástica” caída de la obra pública de España, y a la competencia y los “importantes” periodos de maduración que existen en los nuevos mercados internacionales donde se implanta la empresa.
La firma de ingeniería realizó el pasado año un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectó a 48 trabajadores, e inició un proceso de renegociación de deuda por el que aplazó el pago de cuotas, tanto de principal como d e intereses, hasta finales de este mes de marzo. “Plazo que se considera suficiente para poder firmar un nuevo acuerdo marco en mejores condiciones de la compañía”, indicó la empresa.
Fuente: CNMV http://www.cnmv.es/Portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nreg=202414&th=H
Breve resumen de la ampliación.
Capital actual de Inypsa
Numero de acciones 28,500,000 títulos
Capitalización 25,600,000€
Detalle de la Ampliación
Numero de acciones a emitir 59,850,000 acciones
Importe que se pretende recaudar: 29,925,000€
Capital resultante en caso de que se suscriba integramente la ampliación.
Numero total de acciones: 88,350,000
Valor por acción aproximado en caso de tener éxito la ampliación : 0,62€
Esto quiere decir que acudir a la ampliación a 0,50€ puede ser interesante, siempre que se pueda entrar alrededor de 0,50€, pero vemos mejor entrar via derechos en su momento que no ahora comprando acciones para poder suscribir.
Cada acción vieja dará derecho a suscribir algo mas de 2 acciones nuevas.
¿Positivo o negativo?
En colonial el anuncio de la ampliación se llevo al valor a cerca de 2€, aunque en este caso por una guerra accionarial en la que tener los derechos y poder suscribir la ampliación era prioritario para nuevos socios. https://www.gesprobolsa.com/?p=18202
En el caso de Inypsa dicha ampliación será realizada a un precio de 0,50€ lo que indica que lo mas probable es que a ese precio se puedan comprar todas las que se quieran, bien en dicha ampliación o bien comprando derechos de suscripción en el periodo de negociación de los mismos.
La noticia es positiva por que la empresa es viable, pero negativa para la acción que puede sufrir un serio desplome en el precio a corto plazo.
Lo “curioso” de este asunto es que en el año 2013 compraban todo por 0,50€ y que en este año 2014 en momentos de euforia compradora le dieron la vuelta al valor en 1,10€, en especial LINK MA con ventas en oculto como anticipamos en su momento.
Por suerte nos sacamos del medio y estamos fuera actualmente.
En el corto plazo todo apunta a que mañana buscara la directriz alcista en 0,85€ y si esta es perforada podríamos ver fácil el siguiente soporte en 0,74€ y mas abajo 0,505€.
Nosotros pese a que a lo mejor suba un 50 o 100% a corto plazo por lo visto en otras locuras desaconsejamos comprar ya que en un valor que se podrá comprar sobre 0,50€ es mejor no entrar a un precio superior , uno corre el riesgo de quedar atrapado y no poder salir mas de la compañía.
Recordar que puede interesar subir el precio para hacer mas atractiva la suscripción de acciones a 0,50€, es mas fácil colocar todo el papel con la acción a 1€ que con la acción a 0,50€, pues el interés por suscribir en 2º y 3º tramo aumenta , de ahí que digamos que puede subir un 50-100%, aun así desaconsejamos comprar hasta que haya posibilidad de obtener nuevos títulos.
Sugerencia: La misma que Colonial, esperar a la ampliación y toda compra cerca de 0,50€ será un buen precio
¿Le gustaría ahorrar comisiones en la operativa y además recibir un año gratis a nuestro servicio Premium?
Rellene este formulario sin compromiso https://www.gesprobolsa.com/?features=ahorre-comisiones-y-consiga-hasta-1-ano-gratis-a-nuestros-servicios y le informaran de las comisiones especiales que en GVC Gaesco tienen para los seguidores de Gesprobolsa y si abre una cuenta le regalamos 1 año gratis a nuestro servicio Premium