Ahorre comisiones y consiga hasta 1 año gratis a nuestros servicios + información aquí
Fondos extranjeros estarían dispuestos a invertir hasta 14.000 millones en inmuebles españoles
01.10.2013 MADRID Efe1
Los fondos internacionales estarían dispuestos a invertir el próximo año hasta 14.000 millones de euros en el sector inmobiliario español, según un estudio realizado por la firma Knight Frank, que coloca a España como uno de los principales objetivos de los grandes inversores dentro de la Unión Europea.
De hecho, el mercado inmobiliario español ha escalado este año a la tercera posición entre las preferencias de los fondos frente a la sexta que ocupaba en 2012, según la encuesta elaborada por la consultora a 200 inversores.
España es ahora el país europeo más atractivo para invertir para un 11,6% de los entrevistados, tan sólo por detrás de Alemania -que es prioritario para el 23,2%- y de Reino Unido, con el 39,4%.
Entre los factores que han propiciado el posicionamiento del mercado inmobiliario español destaca la estabilización de la zona euro, los indicios de mejora de la economía o un ajuste de los precios del 65% que contrasta con el valor del metro cuadrado en las principales ciudades europeas.
Y es que, más de la mitad de los encuestados reconoce que capitales como Londres o París han perdido su interés por la escasa rentabilidad que en la actualidad proporcionan -por debajo del 4% en muchos casos-, y contemplan operaciones en otras ciudades como Madrid o Barcelona.
Promotores especulativos
Atendiendo al perfil de los inversores con el foco puesto en España, destacan los promotores especulativos, las grandes aseguradoras, los inversores institucionales, fortunas familiares o fondos patrimoniales.
Por preferencias, el sector de oficinas mantiene la primera posición entre las preferencias de compra de los potenciales inversores consultados por Knight Frank. Madrid es la ciudad que despierta mayor interés al haberse consolidado como la sede de los principales grupos internacionales, seguida de Barcelona.
La segunda prioridad para los encuestados son los establecimientos hoteleros ubicados tanto en Madrid y Barcelona y en algunas zonas de costa de lujo como Sotogrande (Cádiz). En tercer lugar, los fondos buscan en el mercado residencial viviendas de lujo en las zonas prime de la capital y la ciudad condal, además de paquetes de viviendas en la costa con grandes descuentos.
Por último, el desplome del consumo deja a los centros comerciales en cuarta posición, aunque no se descartan operaciones en zonas próximas a las grandes ciudades que hayan soportado la crisis.
Sin embargo, la consultora considera que algunos planes de inversión no podrán materializarse debido a la oferta de calidad disponible ya que, oficialmente, sólo existen dos inmuebles en venta en las principales arterias de Madrid y Barcelona.
En este sentido, a diferencia de otros países, los edificios prime suelen ser propiedad de personas o entidades que no se desprenden de su patrimonio (grandes aseguradoras o familias).
“Con tan poca oferta en prime y con tanta demanda, estamos viendo que cualquier edificio que salga al mercado en su justo precio se vende en un plazo relativamente corto a través de un proceso competitivo que maximiza el precio”, sostiene el director del área empresarial de Knight Frank, Humphrey White.
Fondos extranjeros estarían dispuestos a invertir hasta 14.000 millones en inmuebles españoles,Sector inmobiliario. Expansión.com
http://www.expansion.com/2013/10/01/empresas/inmobiliario/1380633099.html
Noticia muy positiva especialmente para las compañías mas endeudadas que necesitan vender activos para lograr la refinanciación de su deuda.
En este caso podrían verse muy beneficiadas Colonial y San Jose que se encuentran en un proceso de reestructuración de deuda, además la compra de activos inmobiliarios tendría un efecto inmediato al paralizar la caída de precios que estamos viviendo desde hace años.
Grupo San Jose
La noticia ha sido recogida positivamente por el mercado, cuando todo apuntaba a una posible corrección hasta 1,34€ el valor se ha dado la vuelta para cerrar prácticamente plano.
A corto plazo tiene el objetivo pendiente en 1,60€ máximos relativos anteriores.
Por abajo el soporte sigue estando en 1,34€ , mañana el efecto de la noticia debería provocar un GAP alcista pues se ha quedado retrasada en el rebote respecto a otros valores, como por ejemplo Quabit.
Inmobiliaria Colonial vuelve a rebotar desde 1,05€
Este valor lo tenemos en seguimiento y vamos entrando y saliendo, hoy tras ver la corrección hasta 1,058€ hemos optado por comprar a un precio de 1,07€.
Al igual que San Jose se encuentra inmersa en un proceso de reestructuración de la deuda, uno de los objetivos es la desinversión en activos y parte del dinero de estos fondos podría ir a parar a Colonial para reducir la deuda.
Dicho esto el grafico no tiene mal aspecto, a corto plazo nos encontramos ante la resistencia de 1,12€, su superación implicaría un movimiento alcista hacia el siguiente objetivo en 1,18€ y mas arriba 1,25€.
Solo se anularía el escenario en caso de perder 1€.
No obstante sigue vigente lo comentado en otros análisis acerca de UBS que podrían suponer cierto freno a la subida.