Eurovegas ya tiene hoja de ruta

Eurovegas, un ‘sueño’ de 30.000 millones de euros

A. Semprún29/07/2013 – 7:30

Las Vegas Sands sólo está dispuesta a financiar de su bolsillo el 35%
Está previsto que está primera fase se inaugure en el año 2017

El sueño de Eurovegas ya tiene hoja de ruta. El equipo de Sheldon Adelson, propietario de Las Vegas Sands, presentó la semana pasada el proyecto de la ciudad del juego: dos tomos de 326 páginas en el que se dan las primeras pinceladas de lo que, si nada lo impide, será uno de los mayores centros de ocio y convenciones del Viejo Continente.

Bajo el título Un sueño es posible, el boceto esgrimido por el entorno del magnate estadounidense deja entrever un macrocomplejo que abarca 6,4 millones metros cuadrados y una gran ambición: mover 30.000 millones de euros entre inversiones directas, indirectas e inducidas. La capital de España ya ha puesto el suelo y el cielo (Alcorcón) a la espera de que Adelson (y los bancos) ponga el dinero. ¿Lo conseguirá? Hagan juego, señores.

El dinero hace que el mundo gire, como dice la canción económica, y es lo que finalmente determinará si el proyecto llega o no a buen puerto. De los 30.000 millones de euros que prevén que se genere en Madrid, hasta 18.800 millones dependen directamente de la compañía de Adelson. Según consta en el proyecto registrado en la Comunidad de Madrid, el gasto anual medio de inversión previsto será entre 1.400 y 1.700 millones de euros anuales, que tendrá su punto álgido en 2021 cuando llegará hasta los 2.900 millones de euros. En total, y tal y como consta en el informe de impacto económico de Eurovegas , la inversión acumulada alcanzará los 18.800 millones de euros durante once años, lo que supone hasta el 9,1% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad de Madrid.

El problema de la financiación

El quid de la cuestión está en que Las Vegas Sands sólo está dispuesta a financiar de su bolsillo el 35% de Eurovegas . El resto tendrá que obtenerse en el mercado vía entidades bancarias o inversores privados. Los primeros contactos con el sector financiero español no dejaron un buen sabor de boca en el presidente de la compañía, Michael Leven, que tampoco tuvo mucha suerte con los bancos norteamericanos.

A las secas cañerías del crédito español se suman las dudas mostradas por los accionistas minoritarios de la compañía estadounidense, que no confían en que la inversión dé los retornos esperados y menos a medio plazo. Las quinielas de la prensa internacional apuntan a que la financiación vendrá la mano de un sindicato bancario internacional capitaneado por Citi. La hipótesis que barajan es que esta entidad, con gran presencia en el mercado nacional, arrastre a los grandes bancos españoles en esta aventura. Otros medios apuntan a que el dinero vendrá del sector financiero francés. Lo único cierto es que todavía nadie ha dado su bendición al proyecto.

Así las cosas, la falta de financiación puede truncar el futuro de un proyecto que ya tiene sobre la mesa el estudio de viabilidad, el estudio de impacto económico del Plan de Inversión y muchas horas de trabajo de cientos de funcionarios públicos madrileños y dirigentes del gobierno regional. Un documento que no es vinculante, tal y como reconoció el propio presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.

Doble o nada

Pese a la incertidumbre económica y legislativa que rodea el Eurovegas , el Plan de Inversión presentado por el equipo de Adelson demuestra que el magnate, que empezó vendiendo periódicos, apuesta a lo grande. Su intención pasa por levantar un complejo de ocio seis veces superior al que tiene en Las Vegas (Nevada) y generar hasta 261.000 puestos de trabajo directa e indirectamente.

Un regalo como caído del cielo que justifica el entusiasmo del gobierno regional cuando se conoció que Madrid había sido elegida por el empresario, pese a las protestas de una parte de la población y la oposición. El órdago lanzado por Adelson cuenta con 12 resorts integrales que contarán con diferentes hoteles de cuatro y cinco estrellas que completarán un total de 36.000 habitaciones, el 85 por ciento de la capacidad hotelera actual (32.000).

A su vez, la futura ciudad que nunca duerme destinará 200.000 metros cuadrados (el 3 por ciento del total) al juego de azar. El plan contempla la construcción de seis casino con 1.065 mesas, 18.000 máquinas recreativas (tragaperras) y 44 salas de juego privado en total. Aunque no será ni mucho menos la única oferta de ocio y entretenimiento, el casino es el eje principal del proyecto y donde los hoteles ganan el dinero además de en los congresos.

En los casino de Las Vegas (EEUU) las mesas de juego están abiertas 24 horas, se puede fumar en los pasillos y el alcohol es gratis (barra libre) siempre y cuando se esté apostando, tanto en una mesa como en una máquina. Como los casinos están a medio camino entre el lobby del hotel y las habitaciones, Adelson busca que se cambie la legislación española para que los niños y las personas incapacitadas legalmente puedan entrar a los casinos. Otros de los cambios legislativos que ha exigido son que se permita fumar, facilidades para el movimiento de capitales y limitar el juego online, que precisamente se acaba de regular en España y atrae a unos 50.000 jugadores al mes, según el último estudio realizado por el Gobierno (ver página 22)

Espectáculos de Broadway

El resto de la oferta de ocio y entretenimiento incluye un gran salón multiusos con 15.000 asientos, nueve salas de espectáculos con 1.800 plazas de media casa uno, dos teatros principales y siete salas de teatro. El magnate espera traer espectáculos de Broadway y Bollywood. En EEUU los teatros están copados por la franquicia de El Circo del Sol.

El macrocomplejo, que abarcará 6,4 millones de metros cuadrados, se construirá en varias etapas. La primera empezará a lo largo del primer semestre de 2014 y supondrá la construcción de entre 1,7 y 2,1 millones de metros cuadrados, prácticamente la tercera parte del proyecto global.

Está previsto que está primera fase se inaugure en 2017 por lo que la Comunidad de Madrid espera que el impulso de los hoteles de Eurovegas sea un espaldarazo definitivo a las aspiraciones olímpicas de la capital de España. Por su parte, el estudio de impacto económico del proyecto Eurovegas , realizado por Boston Consulting Group, apunta que estos 12 resort integrales atraerán visitantes de mercados en rápido crecimiento como Rusia y Oriente Medio, lo que reducirá la estacionalidad de la visitas, captará turistas de mayor poder adquisitivo y consolidará la posición de Madrid en el mercado de ferias y convenciones.

En concreto, el estudio de la consultora apunta a que el complejo promovido por Las Vegas Sands atraerá 4,7 millones de turistas extranjeros, el doble de la cifra actual, y que el gasto en turismo en Madrid se incrementará hasta los 15.300 millones de euros en 2015, equivalente casi al presupuesto regional de un año. A su vez, explica que habrá momentos en el que Eurovegas no podrá acoger toda la demanda que genera por lo que otros proveedores de Madrid también se beneficiarán. Boston Consulting prevé que el 8 por ciento de las pernoctaciones de visitantes totales al complejo se realizarán fuera del mismo en la temporada alta. Con estos datos sobre la mesa, la consultora asegura que el proyecto Eurovegas garantizará un crecimiento medio anual del PIB regional del 4,5 por ciento y el 0,7 por ciento de España cuando esté a pleno rendimiento. Unas previsiones que hace que la Comunidad de Madrid se frote las manos y empiece a hablar de la recuperación económica y del fin del desempleo. En este sentido, si las cifras son correctas, cuando el complejo esté plenamente operativo, los puestos de trabajo creado alcanzarán a 261.000 personas, (el 63 por ciento de forma directa) lo que supondría acabar con el 50 por ciento del desempleo actual de la Comunidad de Madrid y el cinco por ciento de España.

No solo ruletas

En Estados Unidos, Adelson es propietario del hotel Venezia Tower. El complejo hotelero tiene más de 7.000 habitaciones, casi todas suits, y miles de metros cuadrados disponibles para organizar convenciones. La multinacional de tecnología de la información MC2 realizó su congreso internacional anual en el Venetian Palazzo y llegó a montar un concierto con Bruno Mars. En Las Vegas, el 30 o 40 por ciento de las habitaciones de los hoteles está ocupadas por los clientes de congresos, los cuales incrementan los niveles de ocupación entre semana y complementan el turismo de ocio de fin de semana que ocupa el 65 por ciento de las habitaciones.

Y es justo este tipo de modelo de negocio (con el casino mediante) el que quiere exportar a nuestro país donde empresas como Mapfre tienen que buscar grandes complejos hoteleros en el extranjero para realizar sus congresos a nivel mundial puesto que en España no existe ningún sitio donde se pueda congregar a más de cinco mil personas. El turismo de congresos es una pata fundamental para asegurar la viabilidad del la ciudad del juego de Alcorcón ya que complementa el de ocio y mantiene la ocupación entre semana. Así, según recoge el Proyecto de Inversión realizado por Las Vegas Sands, el recinto de ferias y convenciones para negocios contará con un espacio neto de 176.000 metros cuadrados, lo que supondrá un gran revulsivo para la economía madrileña.

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/directm12/empresas-finanzas/noticias/5029403/07/13/Eurovegas-un-sueno-de-30000-millones-de-euros.html

Valoración  

Uralita siempre se ha visto beneficiada por noticias referentes a Eurovegas, el motivo no es otro que la posibilidad de lograr un gran contrato para el megaproyecto, así lo recoge un diario online.

El ‘subidón’ vino acompañado por un volumen de 125.072 títulos, superando la media diaria anual establecida en 86.067 acciones por Bolsas y Mercados Españoles (BME), alcanzando además la cifra más elevada de los dos últimos meses.

La última vez que la cotizada controlada por la familia Serratosa movió más acciones fue el pasado 23 de mayo, cuando se intercambiaron de manos 355.216 ‘uralitas’.

“Sinceramente no hubo motivo alguno para tamaña subida después de duplicar sus pérdidas semestrales el día anterior aunque buena parte de esos resultados estaban descontados por el mercado, dado que históricamente Uralita mejora en la segunda parte del año”, apuntan desde una mesa de intermediación bursátil madrileña.

La misma que tiene claro que volvieron a ser los factores especulativos derivados del megaproyecto de Eurovegas los que estuvieron detrás de la fuerte alza.

A POR UN CONTRATO

“Es algo que se repite periódicamente y que en esta ocasión vino precedido por la firma oficial del proyecto en la Comunidad de Madrid, pero de ahí a que Uralita logre un contrato…”, añaden.

http://www.valenciaplaza.com/ver/93847/sorpresas-del-mercado-uralita-se-dispara-tras-duplicar-perdidas.html

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Contact Form Powered By : XYZScripts.com