Muchos nos preguntan que es realmente DOGI o a que se dedica.
Vamos a tratar de explicar un poco por encima que es la empresa.
¿Que es DOGI?
A todo el mundo le suenan marcas como Playtex, Belcor, Dim, Lovable o Warners. Pero, ¿le suena Dogi? Seguro que no. Dogi es la empresa que surte a esas marcas de su materia básica: la tela elástica.
La empresa se dedica a la producción de varios tipos de tela, como hilo fabricado con fibras hechas a mano y algodón o tejido elástico para moda íntima y baño. Además, produce toallas y terciopelo. Dogi S.A. es una compañía familiar que nació en 1954 en Barcelona de la mano de Josep Domenech Farré. A mediados de los 60, se convierte en una empresa pionera en la fabricación de fibra elástica en sus tejidos y en los años 80 incorpora la lycra y se pone en marcha la planta de acabados de Cardedeu. En los 90, Dogi desarrolla un proceso de internacionalización a gran escala, con la adquisición en 1995 de la compañía francesa Societé Nouvelle Elastelle. En enero de 1998, la salida a Bolsa de esta empresa supuso la incorporación permanente de la visión financiera profesional en la selección de proyectos. Los principales proveedores de fibras (elásticas y poliamidas) con los que DOGI International Fabrics trabaja son: DuPont, Nylstar, Nurel y Sniace, mientras que entre sus clientes se encuentran grupos internacionales como Sara Lee, Vanity Fair, M&S o Triumph, entre otros.
Caída y Reestructuración de la compañía
La caída de DOGI
En el año 2009 DOGI solicito el concurso de acreedores al alcanzar una deuda de 55 millones de € que le ahogaba y mantenía a las cuerdas a la compañía al no poder hacer frente a los pagos.
Reestructuración de la empresa (punto muy interesante)
2013 Sherpa Capital y la Generalitat Catalana rescatan a la compañía
El fondo Sherpa Capital ha invertido 3.8 millones de euros en una ampliación de capital de Dogi y asume la mayoría del capital de la firma textil.
DOGI además ha conseguido el apoyo de la Generalitat, que facilito un crédito participativo a través de Avançsa.
Dogi, con fábricas en El Masnou y en Estados Unidos, es líder mundial en el diseño y la fabricación de tejidos elásticos, vende en los cinco continentes y emplea a 350 trabajadores.
Eduardo Navarro, presidente de Sherpa Capital, explicaba que el acuerdo “permitía inyectar el capital que necesitaba la compañía para ser viable”, restableciendo su equilibrio patrimonial tras las recientes pérdidas.
Sherpa es un fondo especializado en reestructuraciones empresariales
El fondo es accionista de KA Internacional, Maison Decor, Polibol y Coveright Spain.
27 Junio de 2014 DOGI logra una importante quita y anuncia su regreso al parqué
RETORNO HISTÓRICO
La banca acepta quitas del 90% para devolver a Dogi al parqué tras cinco años
27/06/2014 (05:00)
Después de cinco años atrapados en el valor, los inversores de la textil catalana Dogi van a poder volver a operar con sus títulos a partir del próximo lunes, gracias a que la CNMV ha dado luz verde a que la compañía vuelva a cotizar, tras analizar los planes que tiene para la compañía Sherpa Capital.
Pero, para llegar hasta aquí, la compañía ha contado antes con un auténtico balón de oxígeno de sus acreedores, que han aceptado que la deuda concursal haya pasado de 28,6 millones a 5,2 millones, lo que significa una quita del 75%. No obstante, en esta cifra global entran diversos tipos de acreedores.
En el caso de la deuda ordinaria, que es donde se engloba la banca, los acreedores han aceptado una quita del 90% y han dado un plazo de 10 años para cobrar el otro 10%. Además, por lo que respecta a
La deuda subordinada, donde figuraban pagos pendientes con la familia Doménech, la quita ha llegado al 100%.
La saga catalana también ha visto menguar drásticamente su participación en el capital, donde era el mayor accionista, para dar entrada a Sherpa, que se ha comprometido a invertir los 3,8 millones para levantar la compañía, un reto que tendrá su primer triunfo con la vuelta al parqué después de cinco años.
PREMIO Y SACRIFICIO
El fondo liderado por Eduardo Navarro y Alfredo Bru se hizo el pasado abril con el 75% de la compañía, al suscribir 1,2 millones de euros de una ampliación de capital que es sólo la punta del iceberg de sus planes. Y es que, Sherpa prevé lanzar una opa sobre la compañía a 0,064 euros por acción en cuanto reciba la luz verde de la CNMV, autorización que podría llegar en una semana.
Inmediatamente después, llevará a cabo la segunda ampliación de capital, por importe de otros 2,61 millones, esta vez con derecho de suscripción preferente, que completará la inyección de 3,8 millones.
¿Cómo afecta todo esto a los actuales accionistas? Con una fuerte caída del precio de sus acciones, que se suma a la metamorfosis que ya han vivido en este primera recta del año para dar entrada a Sherpa.
Porque, del mismo modo que los acreedores y la familia Doménech han aceptado fuertes recortes, los minoritarios van a pagar también un peaje. A cambio, eso sí, de ver cómo un dinero perdido y atrapado en una empresas suspendida y quebrada durante cinco años vuelve a ser líquido y a tener un valor tangible.
Por el momento, debido a la agrupación (contrasplit) de títulos que llevó a cabo la compañía y a “la cancelación de las acciones en que se divide el capital social, para su canje por acciones nuevas a emitir, en proporción de una nueva por cada 10 antiguas”, tal y como explicó la compañía a la CNMV, el precio de cotización ha pasado de los 0,6 euros en que fue suspendida en mayo de 2009 a los 6 euros. Eso sí, a cambio de tener 10 veces menos títulos.
NUEVO PLAN DE NEGOCIO
Los planes del fondo contemplan una fuerte reducción de costes de 2,5 millones de euros (la empresa cerró 2013 con una facturación de 33 millones); la adquisición de otras empresas del sector con operaciones que previsiblemente incluirán canjes de títulos, y apertura a nuevos clientes, como las grandes firmas textiles catalanas, con algunos de las cuales ya han cerrado acuerdos.
Pero, tras la opa, el título volverá a sufrir otra dilución con la segunda ampliación de capital de Dogi. Inyección con la que Sherpa confía en sacar adelante el plan que ha desarrollado de la mano de Deloitte.
Además, Dogi quiere impulsar su planta de Estados Unidos, que en el primer trimestre del año tuvo un ebitda positivo de 0,3 millones; y enderezar la española, que en este mismo tiempo tuvo unas pérdidas de 0,4 millones con la mitad de ventas (3,3 millones frente a los 7,6 millones de la planta norteamericana).
Fuente: elconfidencial
¿Que dicen desde la compañía?
Dogi espera un 2014 de transición en resultados, pero volver al crecimiento en el “medio plazo”
La textil catalana Dogi augura que 2014 sea un ejercicio de transición en resultados, pero espera volver a la senda del crecimiento en el “medio plazo”, después de la entrada del fondo Sherpa Capital como principal accionista de la compañía de El Masnou (Barcelona), ha informado este viernes en un comunicado.
Así lo afirmó el nuevo consejero delegado de Dogi, Alfredo Bru, en la junta de accionistas, en la que se aprobaron las cuentas de 2013 y los informes de gestión.
“Debemos volver a la senda de crecimiento en la cifra de negocio tanto con crecimiento orgánico como con adquisiciones”, manifestó Bru, que informó que importantes marcas ya han manifestado su predisposición por incluir las novedades de Dogi en sus próximas colecciones, lo que invita a pensar, a su juicio, que la compañía pueda volver a la senda del crecimiento en el medio plazo.
Según Bru, la clave es fortalecer las operaciones, desarrollar nuevos productos para otras áreas de actividad y potenciar las ventas en grandes cadenas de distribución, además de reducir y racionalizar los costes de producción y generales para ser más rentables y productivos.
El presidente de Sherpa Capital y consejero de Dogi, Eduardo Navarro, aseguró que con la incorporación del fondo de inversión al accionariado de Dogi, el proceso de recapitalización emprendido y los acuerdos alcanzados con los acreedores, la compañía “ha mejorado y optimizado notablemente su posición financiera” y reestablecerá el equilibrio patrimonial, algo fundamental para el desarrollo futuro del proyecto.
Fuente: Europapress
Vuelta a negociación
El valor comenzaba en bolsa a un precio de 0,64€, casi un 90% por debajo de su precio previo a la suspensión , posteriormente el valor avanzo hasta los 2€.
Con el precio a 2€ DOGI tenía una capitalización de unos 52 millones de €
26.000.000 a 2€ por acción.
El 4 de septiembre se hizo entrega de los derechos de suscripción de la compañía, esta ampliación de capital tal como indicaba la empresa era clave para mantener a flote a la compañía, la misma se sobre suscribió en un 181,69%
La empresa comentaba lo siguiente
“Tras el cierre de la emisión de capital y habiendo sido suscrito el aumento de capital en su totalidad, se cumple la condición suspensiva establecida en los acuerdos de reestructuración de deuda suscritos por la sociedad con sus principales acreedores y por tanto las quitas y esperas previstos en los mismos se devienen efectivas.
El impacto de la reestructuración de la deuda en los fondos propios de la sociedad se estima en 19,8 millones euros, lo que permite subsanar el desequilibrio patrimonial del grupo Dogi.”
Fuente: CNMV
El pasado jueves 23 de octubre comenzaban a cotizar las nuevas acciones de la compañía procedente de la ampliación de capital.
Así ha quedado la compañía una vez completados los ajustes
Nº de acciones: 67.095.075
Capitalización: 44.282.749 €
Accionistas de referencia:
Sherpa Capital 67,528%
Josep Domenech Gimenez 15%
Free Float: 17,472%
Facturación 2013: 33 millones de €
Deuda actual tras todos los ajustes: Unos 5 millones de €
(frente a los 55 cuando declaro concurso hace 5 años)
¿Barata o cara?
Para que nos hagamos una idea, las ventas de Inditex en 2013 fueron de 16.724 millones de € y tiene una capitalización actual de 66.308 millones de €
Esto supone cotizar a 3,97 veces ventas. </>
En el caso de DOGI consiguió en el año 2013 unas ventas de 33 millones de € y tiene una capitalización actual de 44,2 millones.
Esto supone cotizar a solo 1,33 veces ventas
Sherpa principal accionista
Normalmente este tipo de fondos como se indicaba en el artículo de arriba buscan salvar la empresa , devolverla al crecimiento y beneficios para posteriormente venderla , de ahí que una venta futura de Sherpa conllevaría el lanzamiento de una OPA sobre el 100% de la compañía.
La empresa ahora
La ampliación de capital era clave para restablecer el equilibrio patrimonial ,sacarse prácticamente toda la deuda de encima y devolver a la empresa al crecimiento.
Como los ajustes se han producido recientemente, incluso en fechas recientes, el impacto del mismo no se verá reflejado en las cuentas hasta el 1º trimestre de 2015, esos datos marcarán el camino.
Los 6€ que valía la empresa antes de declarar concurso en 2009 serán muy difíciles de volver a ver ,eso si, desde 0,67€ actuales tendría potencial.
El efecto de la salida de las nuevas acciones.
La empresa antes de iniciar la ampliación de capital capitalizaba 52 millones de €, actualmente capitaliza solo 44 ,mucho menos de lo que debería valer.
Dado que de los 40 millones de acciones solamente 6.4 iban dirigidos a inversores particulares se entiende que con el volumen negociado de 2 millones de acciones entre el jueves y el viernes el efecto ampliación ya ha sido recogido por el mercado.
Agencias
Viendo agencias destacan fuertes ventas de inversores minoristas, dato que se ve reflejado en los 5 mayores vendedores ,sin embargo por el lado comprador siguen apareciendo buenas agencias como son Popular, Morgan Stanley, BBVA ,Sabadell, Deutsche Bank.
Este ultimo como comentamos en anteriores informes fue el mayor comprador durante el periodo de transición y sin embargo sigue sin vender los títulos, solo compran.
Por técnico
El objetivo se mantiene, la superación de 0,73€ debería llevarnos a cubrir el GAP de 0,81€ y será muy raro que no sea así viendo las agencias.
Por abajo solo la perdida de 0,64€ al cierre podría cambiar el escenario, no obstante lo normal es ver subidas en el precio.
El valor se ha vuelto mas liquido con la ampliación y el volumen se esta incrementando.