Los aceites de oliva de España acaparan ya el 60% del mercado chino
Se confirman todos los pronósticos. China va camino de convertirse en uno de los grandes consumidores de Aceites de Oliva de España.
Los datos correspondientes al ejercicio 2012 así con confirman. En los 9 primeros meses del ejercicio las ventas en ese país han crecido un 41,27% en volumen, hasta las 18.666 toneladas. Estas cifras permiten a nuestro país aumentar su cuota de mercado en el país asiático, hasta alcanzar el 61,85% de los aceites de oliva importados en el periodo enero-septiembre. Nuestro más directo competidor está a más de 40 puntos de distancia. Y lo más importante, según destaca Rafael Pico, vocal de la Junta Directiva de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, «son nuestras marcas las que dominan los lineales y las ventas en todos los supermercados del país y a precios más altos que nuestros competidores».
Hay que tener en cuenta que en 2009, cuando la Interprofesional del Aceite de Oliva de España puso en marcha las campañas de promoción en ese mercado, las ventas apenas superaban las 3.000 toneladas al año.
Ahí radica una de las claves de la favorable evolución de este mercado. China ha sido uno de los ejes sobre el que ha pivotado la estrategia de promoción de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español desde su nacimiento. Y así ha sido también en 2012.
Los precios del aceite de oliva se disparan y anticipan nuevas subidas para 2013
El Observatorio de Precios de las almazaras industriales (Infaoliva) constató la revalorización del aceite, que se sitúa en 2,57 euros/kg para la categoría virgen extra; 2,48 euros para el virgen y 2,44 euros para el lampante, cuando hace una semana cotizaban a 2,43; 2,39 y 2,34 euros/kg, respectivamente.
Por su parte, el Sistema de Información de Precios en Origen (POOLred) recoge del 15 al 21 de diciembre unas 41 operaciones de compraventa entre almazaras y entidades comercializadoras equivalentes a 4.030 toneladas, un 45,53 % respecto a la semana anterior, pero con fuertes revalorizaciones en todas las categorías.
Escalada, por tanto, para los vírgenes extra (+7,29 % hasta 2,61 euros/kg), los vírgenes (+6,33 % y 2,52 euros/kg), los lampantes (+10,62 % y 2,43 euros/kg) y mayor aún en el caso de aceites de calidad inferior (+14,54 % hasta 2,22 euros/kg), según POOLred.
Fuente: Elmundodelolivar
Valoración: Noticias muy positivas pero el mercado recordad que es ineficiente, tanto pagan por una compañía lo que sea como que no se valora lo que realmente vale, esta compañía ya debería valer mas de 0,50€ y todavía esta por 0,33€ y otras del continuo capitalizan más que los grandes del IBEX35 y siguen subiendo, es la cara y la cruz del mercado.
Por técnico
Hoy ha negociado un volumen record atacando además la resistencia marcada de 0,34€ que habíamos marcado como 1º zona clave, para corto plazo el rango esta comprendido entre 0,305€ gap de escape alcista y los 0,34€ que son los máximos de hoy, la clave esta en superar 0,34€ para iniciar un nuevo tramo alcista hasta objetivos como mínimo en 0,39€.
El volumen ha sido un escándalo alcanzando los 6,257,000 acciones, esto indica claro interés en el valor, el mayor comprador estos días y que ha propiciado la subida es Morgan Stanley que todavía sigue comprando.
Mañana en principio se espera apertura alcista y a partir de ahí veremos de que es capaz
Nueva tarifa plana GVC Gaesco la más barata para bolsa nacional