¿Que pasa con Catenon?
En Catenon existe un antes y un mucho antes, el antes es de que ocurriera lo de Gowex y el mucho antes cuando consiguió cerrar un complicado proceso de refinanciación.
Ha sido la única empresa en conseguir salir de pre concurso en toda la bolsa española ya que logro cerrar un acuerdo en 2013 que garantizaba su viabilidad y a día de hoy como mostraremos a continuación ha vuelto a la rentabilidad.
Perfil de Catenon
Catenon es la multinacional tecnológica española de búsqueda global de profesionales, que opera bajo el modelo web2. Su visión: trabajar como una única oficina a nivel mundial para buscar, evaluar y presentar candidatos de cualquier parte del mundo a sus clientes, basados en cualquier otro punto del planeta, en 20 días, de manera objetiva, en un soporte multimedia vía web con entrevistas técnicas filmadas.
Catenon nace en el año 2000 con la visión de un modelo de negocio de base tecnológica basado en los cuatro ejes del siglo XXI: las Nuevas Tecnologías, la Globalización, la arquitectura del conocimiento (Inteligencia Artifical Avanzada, IAA) y asumiendo el inglés como la primera lengua común de la Humanidad (multiculturalidad y diversidad).
Catenon ha llevado a cabo una “deconstrucción” del servicio de los operadores tradicionales, a través de su propia plataforma tecnológica web2. Esto le permite trabajar como una única oficina a nivel mundial a través de un modelo de producción industrial del servicio, que ha sido ya estudiado por las principales escuelas de negocio (INSEAD, IESE, IE).
Video del presidente de CATENON junio de 2014
Nº de acciones: 16.337.000
Capitalización : 17.153.850 €
Accionistas de referencia con participación superior al 10%
(actualizado a 8 de julio de 2014)
Javier Ruiz de Azcárate Varela 25,93%
Miguel Ángel Navarro Barquín 13,25%
Fuente hecho relevante: http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2014/07/12320_HRelev_20140708.pdf
Estas participaciones declaradas en julio de 2014 son ligeramente superiores a las declaradas a cierre del 31 de diciembre de 2013 cuando Javier Ruiz controlaba el 24,75% (un 1,18% menos) y Miguel Ángel Navarro un 12,64% (un 0,61% menos)
Participaciones significativas a 31 de diciembre de 2013
http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2014/01/12320_HRelev_20140109_1.pdf
Hechos relevantes desde el 8 de agosto de 2013 (cierre del proceso de refinanciación)
08/08/2013 CÁTENON, SA FINALIZA EL PROCESO DE REFINANCIACIÓN CON EL RESPALDO DEL 100% DE SUS ENTIDADES FINANCIERAS ANTECEDENTES
El 1 de Junio, CÁTENON S.A. inició un proceso ordenado de refinanciación para adaptar los vencimientos de su deuda financiera a los flujos de caja futuros. Las tensiones puntuales de liquidez, motivadas fundamentalmente por las dificultades para operar con la póliza de crédito comercial suscrita en Diciembre de 2012 con CESCE, aconsejaban tal refinanciación. La sociedad decidió adoptar la vía del artículo 5bis de la Ley 22/2003 para alcanzar sus objetivos en el proceso de reestructuración financiera.
REFINANCIACIÓN: Cátenon, SA pone fin en dos meses al proceso de reestructuración ordenada de su deuda, contando con el acuerdo del 100% de sus entidades financieras.
Gracias al apoyo de la totalidad de sus entidades financieras, la compañía ha alcanzado un acuerdo con el 100% de su pasivo financiero y abandona por tanto su acogimiento al Art. 5bis de la Ley 22/2003.
Los acuerdos de refinanciación de Cátenon S.A., documentados notarialmente, sesustancian en el siguiente marco común:
(i) período de carencia de 24 meses en el calendario de amortización del principal en todos sus instrumentos financieros;
(ii) carencia de 12 meses en el pago de los intereses devengados;
(iii) correlativa extensión en 24 meses de los vencimientos de dichos instrumentos
Estos acuerdos se completan con una línea de descuento de facturas que proporciona la financiación circulante adicional necesaria para la actividad y expansión de Cátenon S.A.
http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2013/08/12320_HRelev_20130808.pdf
19/09/2013 Apertura de oficinas en Arabia Saudí y ampliación de servicios para la región.
http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2013/09/12320_HRelev_20130919.pdf
01/10/2013 Nombramiento de Asesor Registrado
Anuncia el cambio de OnetoOne Corporate Finance, SL por GVC Gaesco Valores, S.V. ,S.A
http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2013/09/12320_HRelev_20130930_1.pdf
15/10/2013 Apertura de oficinas en Lisboa
http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2013/10/12320_HRelev_20131015.pdf
22/11/2013 Se anuncia la ampliación de capital para dar estabilidad financiera al grupo y presenta el plan de negocio hasta 2016
1.5.5 Proyecciones del Plan de Negocio
PROYECCIONES DE LAS CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2013-2016
Tal y como se ha comentado anteriormente, Cátenon ha preparado un Plan de Negocio Consolidado compuesto por el Plan de Negocio Ordinario y el Plan de Negocio de Licencias.
El Plan de Negocio Ordinario se proyecta según su modelo de crecimiento tradicional, mientras que el Plan de Negocio de Licencias recoge el nuevo modelo de negocio de licencias. En el siguiente cuadro se presentan las proyecciones de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidadas (Plan de Negocio Consolidado):
El EBITDA ajustado muestra el EBITDA previsto para 2013 sin los gastos no recurrentes que proceden del proceso de reestructuración abordado por la compañía en el ejercicio 2013.
Del mismo modo, se detalla a continuación las proyecciones de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del Plan de Negocio de Licencias
Cifra de negocios: el incremento de la cifra de negocios en los ejercicios reflejados en estas proyecciones se debe principalmente al desarrollo del negocio por vía de licencias. Esta vía pasará a representar el 58% de la cifra de negocios del grupo en el 2016. En el negocio ordinario crecerá de forma más moderada según tendencia histórica, sin haber considerado el potencial alcista debido a las sinergias y oportunidades de venta cruzada entre las diferentes unidades de negocio.
Trabajos realizados por la compañía para su activo: recoge la activación de los gastos incurridos para el desarrollo de proyectos de I+D+i y la integración de tecnologías disruptivas en la plataforma propia de la Compañía. Se capitalizarán los gastos de desarrollo en proyectos específicos que demuestran una creación de valor económico clara para la Compañía.
Gastos de personal: esta partida, si bien crece en valor absoluto en los ejercicios proyectados, decrece en porcentaje sobre la cifra de negocios, gracias a la integración del modelo de licencias. En este modelo, el personal dedicado a la captación de negocio y a la gestión del cliente está externalizado, y se apoya en un modelo productivo a través de las plataformas de producción, de menor coste salarial y por tanto disminuyendo considerablemente el coste marginal a medida que crece la cifra de negocios. De esta forma bajará el riesgo de la compañía en proporción al coste fijo representado por este gasto de personal en la actualidad.
Costes de gestión del conocimiento: esta partida corresponde a las fuentes de captación e identificación de candidatos no gratuitas. Crece principalmente a raíz de la mayor cobertura geográfica proyectada para los próximos ejercicios y por el aumento del número de procesos de selección vendidos y, por otro lado, por la necesidad de alimentar la estructura de GEDOC (Base de Datos Integrada del Grupo y el modelo de Big Data).
Costes de marketing: en esta partida están recogidos tanto las acciones de marketing destinadas a captar nuevos Licenciatarios como las orientadas a apoyar el esfuerzo comercial de los licenciatarios en sus mercados locales respectivos con modelos on line y off-line, así como la compra de bases de datos sectoriales de clientes potenciales.
Costes IT: esta partida recoge los costes de telecomunicaciones, así como el coste asociado al cloud computing, y los propios de mantenimiento de las plataformas tecnológicas propietarias.
Servicios generales: en esta partida están recogidos los demás costes de explotación como alquileres, consultoría y asesoramiento, gastos de viajes, y seguros, entre otros. Si bien crece en valor absoluto, decrece en porcentaje sobre la cifra de negocios, al ser una parte de estos costes soportados por los licenciados en su negocio.
Gastos de reestructuración: la compañía asumió en el 2013 gastos de reestructuración para completar la adaptación de su negocio ordinario iniciada en el 2012. Estos gastos no recurrentes (principalmente indemnizaciones al personal) se reflejan únicamente en el ejercicio 2013, que es el único ejercicio en el que tendrán efecto en la cuenta de resultados.
EBITDA: es positivo en todos los ejercicios, y crece de forma significativa. El volumen de negocio alcanza la masa crítica y absorbe con mayor rentabilidad los costes fijos de estructura corporativa.
Provisiones: esta partida corresponde a las provisiones por deterioro del crédito comercial de sus clientes. La compañía ha realizado importantes esfuerzos en su gestión del cobro, que le ha permitido reducir los impagos a pesar de la crisis.
Amortizaciones: las dotaciones a la amortización se han estimado en función de la vida útil de los elementos del inmovilizado intangible y material y de su coste contable, teniendo en cuenta las nuevas altas de inmovilizado previstas cada año en el plan de negocio.
Gastos financieros: se han estimado en función del calendario de devolución de la deuda contratada y de su cuadro de vencimiento. No se prevé contratar nueva deuda financiera en los ejercicios proyectados.
Impuesto sobre beneficios: se ha estimado tomando en cuenta una tasa impositiva del 20% (tasa impositiva media de los diferentes mercados donde opera el Grupo), así como la compensación de bases imponibles negativas existentes y aplicando las deducciones por I+D+i en los años cubiertos por el business plan.
Link hecho relevante con información mas detallada: http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/Otros/2013/11/12320_Folleto_20131122.pdf
30/12/2013 Resultado de la ampliación de capital
La ampliación de capital tuvo una sobresuscripción de acciones de un 203%
http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2013/12/12320_HRelev_20131230.pdf
01/04/2014 Catenon publica resultados de 2013 y avanza los del 1º trimestre de 2014
De los resultados ya de sobra conocidos cabe destacar lo siguiente:
Con el 2013 se cierra la etapa de reestructuración de la compañía cuyos objetivos fundamentales fueron poder hacer frente a los cambios derivados por un lado de la importante caída de la demanda por efecto de la crisis global y por otro lado de las serias restricciones crediticias impuestas por los mercados financieros.
El proceso de ajuste abordado comienza a dar sus primeros frutos en el 2014, donde se observa no solo unnuevo impulso en el crecimiento de las ventas, sino una estructura más flexible, dinámica y centrada en el crecimiento rentable mediante modelos de expansión internacional basados en una baja intensidad en la demanda de recursos financieros.
Por tanto el reto en los trimestres venideros es y será seguir potenciando los nuevos mercados y los nuevos servicios a nuestros clientes según la estrategia anunciada, sin abandonar la innovación tecnológica y de gestión como señas de identidad y claros elementos de valor futuro para el accionista.
http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2014/04/12320_InfFinan_20140401.pdf
14/05/2014 Mejora sobre los resultados avanzados del primer trimestre del 2014
Por otro lado, una vez cerrado contablemente el primer trimestre del año, la compañía quiere trasladar al mercado una mejora sobre las cifras publicadas el 1 de Abril de 2014 con relación a éste primer periodo del año en curso.
En éste sentido cabe mencionar que:
• El EBITDA de cierre del primer trimestre comparado con el mismo periodo del 2013 creció un 419% mejorando en un 62% la cifra publicada en el avance de Abril.
• La cifra de ventas creció un 59% superando así en un 3% la cifra publicada en el avance.
• El Margen Operativo alcanzó finalmente un 460% frente al 247% publicado en el avance de Abril de 2014.
http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2014/05/12320_HRelev_20140514.pdf
03/06/2014 Presentación de CATENON a analistas e inversores
http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2014/06/12320_HRelev_20140603.pdf
01/07/2014 AVANCE DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2014
AVANCE DE LA EVOLUCIÓN DE NEGOCIO DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2014
1.- INTRODUCCIÓN
En el segundo trimestre del 2012, Cátenon después de una profunda reflexión y revisión estratégica, anunció al mercado su Plan Estratégico para ajustar su modelo de negocio y su expansión internacional a un nuevo entorno, tanto financiero como tecnológico.
Básicamente aquella reflexión se tradujo en una nueva estrategia –distinta y más eficiente- con la que alcanzar la visión con la que nació Cátenon en el año 2000. visión que se resume en: “Proveer al mercado de una solución que permita localizar, seleccionar y evaluar los mejores profesionales basados en cualquier parte del mundo para, a través de una plataforma tecnológica, presentárselos a un cliente basado en cualquier otra parte del mundo, y poder ejecutar éste proceso en 20 días hábiles”.
El referido Plan Estratégico requería una primera fase de profunda reestructuración de sus unidades de negocio-estructura de producción, modelo de expansión y financiación- que culminó con éxito a cierre del ejercicio 2013.
La Compañía, por tanto, abordó ya en el 2014 la segunda fase del Plan Estratégico, con los pilares que había considerado necesarios para poder crecer con la nueva estrategia marcada.
Para dar forma operativa al Plan Estretégico, en enero de éste ejercicio, el Consejo de Administración aprobó un Plan Director 2014 concreto, en el que quedaron definidas las líneas de trabajo y planes de acción para el presente año dentro de los principales ejes de actuación de la Compañía: Ingresos, Gastos, Balance, Expansión Internacional y Producto.
El Plan Director facilita por un lado el alineamiento estratégico de la compañía y, por otro lado, el seguimiento de la consecución de hitos a corto y medio plazo por parte de la dirección ejecutiva.
En éste primer semestre Cátenon empieza a cosechar los primeros resultados, ya alineados con la nueva estrategia del Grupo.
2.- EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO SEMESTRAL S2-13 vs S1-14 / S1-13 vs S1-14 (*)
Los datos del Primer Semestre (S1) confirman la tendencia marcada en el Primer Trimestre (Q1), mejorando las cifras estimadas para éste periodo por la compañía.
S1-13 vs S1-14 (*)
Cátenon alcanza los 7,1MM€ de ventas contratadas (+32%), mejora la cifra de negocios hasta 4,2 MM€ que supone un crecimiento del 28% (Q1-13 vs Q1-14 +10%) y la eficiencia medida en términos de EBITDA mejora desde 419% (Q1-14) hasta 527% (S1-14), alcanzando 1MM€ en el semestre.
Resulta interesante también el análisis sobre la evolución del Segundo Semestre (S2) de 2013 en relación al semestre correlativo, ésto es, al Primer Semestre (S1) de 2014, comparación que pone de manifiesto la buena evolución de Cátenon en todas las líneas de la cuenta de resultados, y especialmente en ventas contratadas (+74%) y cifra de negocio (+51%).
La evolución de las principales magnitudes de Cátenon a lo largo de la primera mitad del ejercicio 2014 están en línea con las proyecciones anuales que constan en el Documento de Ampliación de capital registrado en el MAB en 2013.
Los datos correspondientes a S1- 2014 están en línea con las proyecciones difundidas en el DAC relativas al 2014.
http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2014/07/12320_HRelev_20140701.pdf
01/08/2014 Catenon anuncia la entrada de inversores Mexicanos en la compañía
http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2014/07/12320_HRelev_20140731.pdf
Conclusiones:
Por mas vueltas que queramos darle a la situación de la compañía seguimos viendo potencial, si antes pensábamos que valía unos 3€ e incluso 5€ si cumplía el plan estratégico
¿Por que cambiar la visión cuando el 1 de julio tan solo hace 1 mes y 8 días dio resultados cumpliendo expectativas?
1 de Julio la compañía cierra en bolsa a 1,78€, hoy con entrada de inversores mexicanos y todo vale solo 1,10€ ¿Ineficiencia de mercado?
Proyecciones de PER y BPA basadas en el plan estratégico presentado en la ampliación de capital de noviembre de 2013
Importante: A cierre del primer semestre se esta cumpliendo a rajatabla
Nota: Todos los datos estan recogidos de los distintos hechos relevantes comunicados por la compañía al regulador del mercado, si uno no confía en auditores y demás medios de seguridad que existen lo mejor es pasarse a renta fija o a los depósitos bancarios de no mas de 100,000€ que están garantizados.
Nos reafirmamos en el salto a negociación continua
En su día con la entrada de BIONATURIS a negociación en modo continuo mencionamos que CATENON tenia mas free float y negociaba mas volumen que BIONATURIS y por tanto debería dar el salto en el mes de septiembre https://www.gesprobolsa.com/especial-altia-bionaturis-catenon-criterios-sin-resolver/
¿Que dicen en relación con los inversores?
No puedo por menos que compartir la compleja situación que se ha creado en el MAB a raíz de la actuación de Gowex. Entendemos que se trata de un caso aislado y lo que es más importante, no es un caso de malos resultados o errores en la gestión, se trata de una serie de hechos claramente delictivos reconocidos directamente por su presidente ante la jurisdicción penal española.
Es evidente que estos hechos han provocado una reacción en el mercado y entendemos que nos ha afectado temporalmente en lo que se refiere al valor de capitalización de nuestra compañía.
No obstante el Presidente de Cátenon junto con su Consejo de Administración han entendido que el valor real de la acción se crea por los resultados, por la actuación profesional rigurosa de los equipos de trabajo, por la transparencia y sus órganos de gobierno etc y hemos obrado en consecuencia. Así:
_ Cátenon es la primera y única que avanza trimestralmente resultados al mercado (el MAB solo pide un informe semestral)
_ Es la que mayor número de consejeros independientes y de prestigio tiene en su Consejo de Administración (5 independientes de 7)
_ Tiene una Comisión de Auditoría formada por independientes (los tres miembros de la comisión)
_ Se audita por una de las mejores auditoras internacionales Mazars en TODOS los países en los que opera.
_ Esto se remarcó nuevamente mediante un comunicado a inversores y a la prensa cuando estalló el escándalo Gowex.
Desde nuestro punto de vista , todo éste proceso junto con el efecto que es probable que haya tenido en nuestro valor la intervención del Banco Espirito Santo (Banco colocador en la salida a bolsa de Cátenon) donde muchos de sus depositantes tenían acciones de Cátenon, ha llevado a un comportamiento a la baja de la acción.
Nosotros entendemos que el valor actual no refleja el recorrido de la compañía ni su potencial, por ello aportamos los datos para que podamos ser analizados por los inversores y damos las garantías para que los inversores tengan constancia de que las cosas se trabajan con empeño, rigor y seriedad. Esa entendemos que es la mejor defensa de los intereses de nuestros accionistas a medio y largo plazo.
En definitiva creemos que este debe ser nuestro trabajo para que el inversor pueda decidir con la máxima información posible lo mejor para su inversión.
Tenemos el convencimiento de que ésta situación es coyuntural y que se corregirá positivamente en este ejercicio, reflejando finalmente el valor de la acción el potencial del proyecto y los resultados del trabajo realizado.
Seguiremos incidiendo en los Hechos Relevantes y en los comunicados de prensa como medios para dar la información precisa a nuestros accionistas.
Reiteramos de nuevo nuestro agradecimiento por la confianza en el proyecto y quedamos a su entera disposición para aclarar todo aquello que esté a nuestro alcance para seguir disfrutando de su apoyo e interés por Cátenon.
¿Y ahora que?
Desde relación con inversores luchan por ser claros y transparentes, su respuesta tiene relación con lo arriba indicado ,pero hacen un matiz referente al Banco Espiritu Santo, esta fue la entidad colocadora y la que acusan de la bajada del valor en bolsa por ventas de carteras de clientes.
Saldos completos de CATENON desde su salida a bolsa
Como el programa no muestra periodos superiores a 1 año procederemos a sumar las cantidades de acciones de varias agencias.
Nos centraremos en las siguientes: Mercavalor, Banco Espirito Santo, Intermoney, General de Patrimonios Mobiliarios ,Gefonsa y mercado de bloques.
Hay que decir que el programa solo tiene en cuenta los cruces en bolsa, por ejemplo no contabiliza como se podrá ver en la tabla las acciones que disponía cada agencia el día de su debut, simplemente muestra las agencias que hacen las transacciones dentro de mercado, tampoco se contemplan las acciones entregadas este mismo año procedentes de la ampliación de noviembre de 2013.
Catenon saldos desde el 6 de junio de 2011 al 31 de diciembre de 2011
Catenon saldos desde el 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2012
Catenon saldos desde el 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2013
Catenon saldos desde el 1 de enero de 2014 al 30 de junio de 2014
Marcamos el 30 de junio como fecha clave por ser el ultimo día de cotización de la compañía antes de destaparse la trama “GOWEX”
Resumen de agencias “señaladas” desde el 6 de junio de 2011 hasta la caída de “gowex” el 30 de junio de 2014
Curiosidades hasta antes del crack GOWEX
GEFONSA (M): Es el proveedor de liquidez y su función es estabilizar el precio, el saldo negativo en mas de 3 años de 112.820 acciones es razonable, entra dentro de lo “normal” , no se ve como por ejemplo ocurrió en FacePhi que los accionistas dieran papel al proveedor de liquidez para este soltar acciones a mercado.
Mercavalor (M): Muy activa desde la OPV, su saldo comprador a fecha 31 dic de 2013 era importante, durante este año y antes del crack GOWEX había pasado a “vendedor” quizás como mas probable muchos inversores entraron vía ampliación de capital 2013, de ahí la salida de papel de acciones no contabilizadas anteriormente.
Banco Espirito Santo (M): Hasta la fecha cuadra con lo que nos ha dicho la compañía, viendo año a año destacan especialmente las compras realizadas en el año 2013, durante 2014 (hasta el crack GOWEX) apenas se ven compras , dato que revela que si habían colocado acciones entre sus clientes y que estos durante este año 2014 han optado por vender acciones, probablemente muchos habrán acudido a la ampliación de capital.
Intermoney (M): No aparecía por ningún lado por el listado de ordenes hasta este año 2014, como podemos comprobar hasta el crack GOWEX su saldo negativo ascendía a 65109 acciones, es una agencia que opera para terceros, es probable que algún fondo o inversores que acudieron vía ampliación hayan soltado títulos, suelen ser insititucionales.
General de Patrimonios Mobiliarios (GPM M): Al igual que Intermoney no aparecía por ningún lado por el listado de ordenes hasta este año 2014, como podemos comprobar hasta el crack GOWEX su saldo negativo ascendía a 227.500 acciones, es una agencia que opera para terceros, es probable que algún fondo o inversores que acudieron vía ampliación hayan soltado títulos, suelen ser insititucionales.
Mercado de Bloques: Se cruzaron cerca de 300,000 acciones entre el año 2011 y 2012, a partir del año 2013 no se han vuelto a ver este tipo de operaciones.
Al ser broker ciegos alguien que tenia acciones las ha vendido a un tercero y ninguno ha mostrado la identidad, por tanto se desconoce, las acciones parecen ser de la OPV a la vista de los saldos 11/12 pues no se detectan entre esos años una acumulación suficiente para pasar esa cantidad de títulos.
El que recibió las acciones pudo venderlas en mercado a través de cualquier agencia. Mercavalor, Intermoney, General De Patrimonios Mobiliarios o Espirito Santo pudieron ser los compradores ya que su saldo negativo es muy superior al comprar hasta la caída de GOWEX.
Agencias desde el “crack GOWEX” 1 de julio a 13 de agosto de 2014
Aquí podemos ver como Mercavalor sigue vendiendo ¿Particulares que acudieron a la ampliación y están soltando? ¿Será algún fondo?
Desde la caída de GOWEX el espirito Santo aparece con saldo comprador de 13158 acciones, el dato no coincide con el facilitado por la compañía, si bien hasta antes de julio si habían vendido muchas, pero tras GOWEX han comprado mas acciones de las que han vendido.
Intermoney sin nuevas operaciones de bloques de por medio sigue vendiendo, en total 79063 acciones lleva acumuladas a un precio medio de 1,29€, sin ninguna compra, esto si parecen institucionales que abandonan el MAB
Gefonsa: El cuidador ha vendido acciones por un total de 99917 a un precio medio de 1,326 y ha comprado 36414 a un precio medio de 1,395 , su saldo de -63500 en algo + de mes y medio entra dentro de los parámetros “razonables”
GPM: Tras el crack GOWEX no ha vuelto a aparecer.
Conclusión:
La caída queda claro que la han provocado en mayor medida Intermoney y Mercavalor, Espirito Santo no aparece, Mercavalor no cuadra con los datos de accionistas de referencia pues ambos entre el 1 de enero y 1 de julio habían comprado acciones y entre esas fechas Mercavalor ya salía con saldo vendedor, lo mismo ocurre con Intermoney o cualquiera de las citadas anteriormente , todas ellas ya habían vendido entre el 1 de enero y 1 de julio, entre las fechas el % de los accionistas de referencia se había incrementado, por tanto de ellos no parecen ser las acciones.
Muy probablemente esta salida de papel tenga mucho que ver con socios que entraron en la ampliación de capital y tras el escándalo GOWEX estén vendido dada “la inseguridad” que ha provocado GOWEX en el mercado.
Los saldos no muestran nada “fuera de lo normal” y menos que uno de los 2 accionistas de referencia estuviera “huyendo” de la compañía.
Por técnico
El análisis técnico justifica la caída, viendo el grafico el volumen se “acelera” con la perforación de 1,25€ que era la zona de soporte anterior.
A corto plazo el valor parece haber tocado fondo gracias a la gran vela verde con 108.847 acciones del día de hoy, esta vela apoyaría un rebote con objetivo fácil en 1,25-1,30€, recuperar 1,30€ será clave para ver una reactivación del precio con objetivo nuevamente 1,61€, objetivo que habíamos fijado en la anterior caída a 1,30€ pero que en el rebote fue incapaz de superar.
Por fundamentales la empresa va bien y su evolución bursátil es inversamente proporcional a la marcha de la compañía, a medida que vaya dando datos debe subir, CATENON no es ningún chiringuito cotiza a 1,6 veces ventas 2014 y 0,9 veces ventas previstas 2015.
Los resultados cumplen hasta el 30 de junio el guion previsto por la compañía.
De no ser por GOWEX lo mas probable es que ya estuviéramos cotizando por encima de 2,30€, sin duda es el principal causante de todo esto.
[…] Pese a las expectativas y resultados obtenidos estos 6 primeros meses por la compañía el valor no consigue arrancar (ver resumen de la situación de la empresa) […]
[…] Los resultados ahora son oficiales y la empresa esta muy barata. ( ver anterior informe) […]
[…] Si recordamos el informe del 13 de agosto se ve con claridad (ver informe) […]