CARBURES: Resultados en línea a lo esperado y buen futuro.

En el día de ayer publicábamos las previsiones que había facilitado la empresa en el mes de enero:

La compañía espera registrar en 2014 unas ventas consolidadas de 58,076 millones de euros frente a las 19,989 del cierre de 2013 (es decir, con un incremento cercano al 300 por ciento), y un EBITDA negativo de 9,091 millones de euros

Finalmente han quedado de la siguiente manera.

Ventas: 58,394 millones de € (mejora en 318 mil € las estimaciones)  vs 19,989 millones de € en 2013 (casi +300%)

EBITDA: – 6,2 millones de € (mejora en 2,891 millones de € las estimaciones) vs + 1,698 millones de € en 2013

Resultado neto: -19,633 millones de € vs -1.234 millones de € en 2013

Recordatorio del por que de esto.

Si bien los ingresos ,filiales y contratos eran correctos, una reformulación de cuentas para aplicar los criterios contables de cara a dar el salto al continuo derivo en un ajuste en la forma de contabilizar los ingresos, de ahí los resultados de 2014, esto se conoció en su regreso a la cotización, de ahí la fuerte bajada en bolsa.

Aquí podéis ver los detalles de interés de todo aquello: https://www.gesprobolsa.com/especial-carbures-que-esta-pasando-con-la-empresa/

Empresa limpia y con futuro prometedor.

La empresa ha quedado limpia y sigue teniendo un futuro prometedor, no se espera un crecimiento tan acelerado como en el plan de negocio del año pasado, pero si un crecimiento constante como mostraron en el plan estratégico del mes de enero.

CAR112

 

Fuente: HR enviado al mercado en el mes de enero https://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2015/02/16162_HRelev_20150217.pdf

Recordatorio

En su rueda de prensa del mes de enero tras su regreso indicaron que en el plan de negocio actual SOLAMENTE CONTEMPLA CONTRATOS YA CERRADOS, es decir, que lo que sale en el plan estratégico está garantizado.

Ahora CARBURES pertenece al club de las empresas “conservadoras” a la hora de dar previsiones y las cifras anteriormente mostradas no recogen “futuribles” así que cualquier cosa que salga incrementará las mismas.

Esto hay que agradecérselo a PWC que fue quien lo aconsejo de esta manera y por ello la empresa en este momento es totalmente seria y fiable.

Otra cosa es lo que decían algunos ,por no decir muchos que apuntaban que no se cobrarían los lineales chinos ,la noticia del 16 de abril despeja cualquier duda y no ha sido recogida por culpa del mal tono del mercado.

http://www.carburesgroup.com/index.php/2014-02-24-11-11-49/494-carbures-inicia-la-instalacion-de-tres-lineales-en-china

Datos destacados del informe reiterando las expectativas que se recoge en la carta al accionista.

Estimado accionista,

Carbures afrontó grandes retos en 2014, tanto de índole industrial como societarios y financieros. El mensaje principal es que nuestra actividad industrial aumentó notablemente el año pasado en nuestras principales líneas de actividad.

Dentro del sector aeronáutico, la Compañía se consolida por su tecnología y capacidad industrial como fabricante de referencia de piezas de avión en materiales compuestos no sólo de España sino de Europa. Dentro del sector, la tecnología y plantas aeronáuticas de Carbures cuentan con un reconocido prestigio y reconocimiento. Instaladas en los dos polos aeronáuticos estratégicos españoles, el polo central y el sur, las plantas de Carbures ven como su actividad aumenta sin cesar. En este sentido, Carbures ha logrado convertirse en un proveedor consolidado de Airbus, participando en prácticamente todos sus programas de fabricación de aviones civiles (A320, A320Neo, A330, A340, A350 XWB y A380) y militares (A330 MRTT, A400M) al disponer de todas las certificaciones de calidad exigidas a nivel de plantas e ingeniería.

Dentro de los programas en los que tenemos el honor de participar con Airbus, destaca especialmente la entrega, el pasado 22 de diciembre de 2014, del primer A350 XWB a Qatar Airways, cliente inicial de este nuevo modelo que incorpora un 53 por ciento de su peso en materiales ligeros. Este hito marca el inicio de un nuevo período en la producción aeronáutica, que vendrá liderada por los nuevos A350 XWB y A320 Neo, para los que Airbus tiene una cartera de pedidos en firme de 780 y 2.847 unidades, respectivamente, lo que asegura la producción para los próximos 10 años, aproximadamente. Los estudios publicados por los principales fabricantes estiman, además, una demanda de más de 30.000 nuevas aeronaves hasta 2033, equivalentes a un promedio anual de 1.550 unidades, destinadas especialmente al mercado asiático. En este contexto, Carbures está reforzando su posición a través de la inminente puesta en funcionamiento de una fábrica aeronáutica en Harbin, ligada al polo de producción liderado por AirbusHafei pero con importantes perspectivas de negocio adicional ligadas a otros fabricantes.

La actividad aeronáutica destaca como estratégica para Carbures y estamos convencidos de que nuestra capacidad productiva y de ingeniería aeroespacial seguirá creciendo de una manera constante, año a año, tal como tenemos previsto en nuestro plan de negocio 2017 (enlace a plan de negocio en el MAB). Por otro lado, en 2014, Carbures ha pegado un acelerón en nuestra línea de actividad del sector de automoción. Durante este año, se tiene previsto el envío e instalación de tres de los siete lineales de fabricación de piezas de coche de fibra de carbono en series largas, una tecnología propia del Grupo, patentada, que hemos exportado a China. Sólo este pedido nos reporta unos ingresos de 30 millones de euros en el ejercicio corriente, de un total de 70 hasta 2017. Además, en Carbures se ha producido otro hito en la fabricación de coches en fibra de carbono como es nuestra participación en la fabricación de uno de los deportivos más exclusivos del mercado, el Spano GT, fabricado en Valencia, para el cual hemos producido el revestimiento exterior, en fibra de carbono, de una gran parte de la carrocería.

Éste sólo es el principio de nuestro viaje en este sector. Hemos colaborado con SEAT en la fabricación de piezas de fibra de carbono para algunos de sus prototipos de vehículos que se fabricarán en el futuro. En la industria de la automoción, esta colaboración en el diseño y fabricación de prototipos es el primer paso hacia la producción industrial de series largas de esas piezas en fibra de carbono. Es por ello, y por otros proyectos que hay en marcha, por lo que tenemos una gran confianza en el largo camino que tenemos por delante en este sector. En este sentido, nuestro proyecto y capacidad industriales en automoción avanzan impulsados por la legislación europea, que obliga a fabricar coches mucho menos contaminantes, cuyas emisiones se rebajen casi a la mitad y pasen de una media de 140 gramos de CO2 por kilómetro recorrido a otra de 75.

En cuanto a las Cuentas Anuales 2014, con motivo del trabajo de consultoría que encargamos a nuestros auditores para prepararnos para el cambio a la Bolsa, decidimos seguir sus recomendaciones y cambiar el criterio de reconocimiento de ingresos de nuestro contrato de venta a la empresa china Shengyang Hengrui. Esta modificación, así como los gastos no recurrentes incurridos como consecuencia de la adquisición de sociedades, los relacionados con la salida al mercado continuo, los deterioros de fondos de comercio e investigación y desarrollo nos han llevado a un resultado antes de amortizaciones, depreciaciones, intereses e impuestos (EBITDA) negativo de 6,2 millones de euros y a un resultado neto 19,3 millones de pérdida. Una vez normalizada la situación, el Grupo prevé cerrar el ejercicio 2015 con cifras de explotación positivas.

Por lo que se refiere a la financiación del grupo, la suspensión de cotización durante el último trimestre de 2014 supuso un período anómalo para la Compañía, que se solventó mediante varios contratos de financiación privada celebrados entre diciembre de 2014 y enero de 2015, por un importe agregado de 24 millones de euros, aproximadamente. Estos fondos han permitido mantener la normalidad en la operativa industrial de la compañía.

Los miembros del Consejo de Administración somos conscientes de la situación que han generado los acontecimientos del último trimestre de 2014 y hemos centrado nuestros esfuerzos en garantizar la vuelta a la normalidad en las mejores condiciones posibles. En este sentido, hemos reforzado la estructura de gestión del Grupo. Este proceso se verá reforzado con nuevas incorporaciones al Consejo de Administración y sus comisiones delegadas con nuevos consejeros de reconocido prestigio.

Una vez más, quiero reiterar mediante esta carta mi más sincero agradecimiento por mantener tu confianza en Carbures. Hoy más que nunca, nos reafirmamos en seguir trabajando con todo nuestro empeño, saber y dedicación para generar beneficios para accionistas como usted. Tenemos el firme convencimiento de que nos espera un gran futuro juntos.

El Puerto de Santa María, 30 de abril de 2015

Rafael Contreras

Presidente del Consejo de Administración

Respecto al “párrafo de énfasis” que cita el auditor, podríamos decir lo siguiente:

La consecución de dicho plan depende de hipótesis significativas , entre las que se incluye la obtención de un volumen relevante de flujos de caja provenientes del cierre de las operaciones de financiación en curso, entre las que se incluye una ampliación de capital, y del contrato firmado con henyan Hengrui & Exp. Trade Co. Ltf. La existencia de una incertidumbre material que podría generar dudas significativas sobre la capacidad del grupo para continuar como empresa en funcionamiento, esta relacionada con el cumplimiento de dichas hipótesis.

Pues que decir: Las cuentas auditadas se corresponden con los datos contables a cierre del ejercicio 2014 y como es obvio no recoge el pago que se realizará de los 3 lineales que serán enviados a China este mismo año (ver noticia).

Tampoco se tiene en cuenta que Carbures en enero consiguió financiación adicional de 8 millones de € que aseguraba la actividad del grupo (ver hecho relevante)

Añadir que dicho párrafo de énfasis es el mismo que puso el auditor en el mes de enero con su vuelta a negociación, en el momento actual ya estaría subsanado con el envió de lineales (entrada de dinero en caja) y con la financiación lograda en el mes de enero.

Se puede decir que estaba todo absolutamente descontado.

Las expectativas que es lo que importa siguen siendo buenas.

El técnico no cambia

A corto plazo el valor sigue sin poder alcanzar la resistencia principal de 2,04€ y por ello se encuentra ligeramente bajista.

El 1º soporte se encuentra en 1,80€ que es el mínimo anterior.

El valor debe superar los 2,04€ para iniciar un nuevo impulso al alza.

El estocástico marca fuerte sobreventa y el MACD sigue con pendiente positiva desde su regreso a cotización.

A priori estos resultados no deben impactar en la cotización por estar totalmente descontados desde el mes de enero.

El cumplimiento de previsiones 2015 debe marcar el camino.

CAR111

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Contact Form Powered By : XYZScripts.com