Siganos en Twitter y estará informado de TODAS nuestras señales de compra/venta https://twitter.com/gesprobolsa
NOTA: Las señales anunciadas en Twitter pueden tener un retraso de unos minutos e incluso horas frente a los usuarios de nuestro servicio Premium
04/04/2014 – 08:00 Cristina Vallejo
El fabricante de fibra de carbono Carbures sube un 1.000 por ciento en los últimos doce meses. Desde que salió a bolsa se ha disparado desde el nivel de 1,08 euros por acción hasta los 38 euros actuales. Estas cosas sólo pueden ocurrir en el MAB
En el MAB hay pequeñas joyas que son más rentables que cualquier otro valor. Sin ir más lejos, Carbures, que gana un 1.000 por ciento en los últimos doce meses, lo que significa que quien ha comprado sus acciones, ha multiplicado por diez su inversión en este tiempo. Pero es que, desde que salió a bolsa, en 2012 a 1,08 euros, ha multiplicado por casi 40 veces su precio. ¿Hay algún otro valor que haya batido esta marca? Si duplicar precio en un ejercicio es algo relevante, multiplicarlo de esa manera es una verdadera hazaña. Y, según nos cuentan los expertos, esto sólo es posible en el Mercado Alternativo Bursátil. En primer lugar, como dice Ignacio Royo Hernández, creador de #carruselMAB, las fuertes subidas que estamos viendo dentro de este mercado se deben a las fortísimas entradas de dinero que está habiendo. Este año, el movimiento está siendo especialmente destacable: en tres meses, este mercado ha negociado tanto como en todo 2013 y casi en su totalidad son flujos entrantes.
Dice el analista financiero Juan Sainz de los Terreros, que siempre le ha parecido que cotiza a unos ratios muy elevados (de acuerdo con las cifras de Reuters su per -precio entre beneficio- con vistas a los próximos doce meses supera las 100 veces-, pero apunta que con el nuevo plan de negocio presentado a principios del mes de marzo, estaría más justificada la cotización actual. De acuerdo con el anterior plan de negocio, presentado en 2013, el objetivo estaba en conseguir una facturación de 100 millones de euros en 2016. Ahora esa cifra supera los 550 millones de euros, que contrasta también con los 71 millones de euros que facturó en 2013. En cuanto al beneficio agregado del ejercicio, saltaría desde los 2,907 millones de euros de 2013 hasta los 50,3 de 2016. De cumplir ese objetivo, según comenta Sainz de los Terreros, ahora estaría bien valorada.
Una actividad en expansión
El optimismo de la compañía se basa en que, según explica, «a pesar de la situación económica actual, la fibra de carbono es uno de los pocos procesos industriales que está incrementando exponencialmente su demanda. El empleo de la fibra en automoción, energías renovables y construcción civil es la principal razón del incremento de demanda y producción en fibra de carbono». A eso se dedica Carbures, a producir fibra de carbono para diversos sectores. Así, si en 2012 alcanzó pedidos por valor de 1.600 millones de dólares, las previsiones indican que el mercado llegará a los 3.000 millones de dólares en 2018, con una tasa anual de crecimiento del 11,1 por ciento en los próximos cinco años.
Para lograr ese crecimiento, la empresa necesita realizar inversiones por valor de 181 millones de euros. Para desarrollar nuevas líneas de negocio, sobre todo de automoción, pero también de ferrocarriles, obra civil y marítima, tanto en Europa, como en EE.UU. o en China. Para ello, prevé realizar una ampliación de capital este año de 60 millones de euros. En 2016, según sus previsiones, su patrimonio neto alcanzaría los 214 millones de euros, del total de 448 millones del conjunto del balance. De esos pasivos, 120 millones estarían compuestos de emisiones de instrumentos financieros.
Dice Sainz de los Terreros que, para entrar, hay que creerse esta historia de brutal crecimiento. La que tienen por delante es muy importante. Pero la que tienen por detrás es un aval esencial. Además, también hay que tener en cuenta que, si finalmente da el salto a la bolsa convencional (ver apoyo adjunto), entrará en el radar de aún más inversores y analistas porque ahora, según Reuters, sólo un analista, el de la antigua Bankia Bolsa, realiza un seguimiento de ella. Aunque este experto advierte de que es común que una empresa suba antes de incorporarse a un selectivo, descontando ese efecto, y luego, cuando entre en ese indicador, puede corregir.
El único «pero» está en que, como recuerda Ignacio Cantos, de Atl Capital, puede haberse malvendido en su salida a bolsa. Y, dada la, pese a todo, escasa liquidez, quizás sea una inversión a la que sólo pueden acceder con comodidad los pequeños inversores.
Hasta los 45 euros
El único analista que la sigue, dice que su precio objetivo está en los 45,10 euros por acción. Royo Hernández apunta que puede llegar hasta los 40 o los 45 euros con los catalizadores que tiene por delante: la ampliación de capital y la publicación de las cuentas auditadas en abril. Dice que a una empresa del MAB no se la puede analizar como a una empresa convencional. Una empresa del MAB no es sólo números. Lo más importante de ella es el sector de actividad en el que se desarrolla, su proyección y su equipo gestor, sobre todo lo último.
Dado que en el análisis intervienen criterios objetivos y subjetivos, igual que hay analistas que piensan que está en precios de burbuja, hay otros que afirman que vale diez veces más. Pero es que igual de radicales son las historias de las compañías del MAB: uno se la juega a que desaparezca, como ya se han producido casos, como a que multiplique por diez. De ahí que tenga mucho más riesgo que una compañía del Ibex-35. Es una apuesta a todo o nada. «Atendiendo a los ratios normales, nadie entraría en una de estas compañías. Hay que ir más allá», afirma Royo Hernández. Hay que analizar la idea y el equipo gestor. Y parece que la idea ha gustado. También, su gestión: la compañía ha realizado varias ampliaciones de capital que ha invertido en ampliar negocios e invertir donde hay que hacerlo: «Como Gowex, Carbures sabe que el mercado esencial está en EE.UU. y, como Gowex, acabará cotizando en el Nasdaq», afirma Royo Hernández.
http://www.finanzas.com/noticias/mercados/20140404/carbures-secreto-multiplicar-diez-2642905.html
Aquí pueden ver el plan de negocios antes comentado.
http://juanst.com/category/mab-valoraciones-de-empresas/carbures-mab-valoraciones-de-empresas/
Decir que esta empresa la recomendamos a un precio de 11€ en el mes de noviembre https://www.gesprobolsa.com/?p=16145 y tras vender cerca de 14€ la volvimos a comprar en enero para vender de nuevo cerca de 14€, nuestro error fue no mantener el valor o volver a comprar tras superar máximos como si hemos hecho con Eurona, Catenon o Altia donde “maximizamos” las subidas
Por técnico
En el corto plazo la compañía no ha podido superar 40€ y ha perdido su canal alcista, canal que debería llevarnos hacia un objetivo en los 46-48€ que marcamos días atrás.
Decir que al perforar el canal es probable que se inicie una corrección, por tanto nos mantenemos en lo dicho hace un par de sesiones, mientras el valor no pierda 37,17€ se puede confiar en que puede recuperar los 40€ y volver al canal alcista.
Por el contrario la perforación de 37,17€ nos llevaría a un objetivo mucho mas abajo, incluso podríamos ver los 30 , 31,70€ que es por donde pasa la directriz alcista.
De ocurrir esta caída sería una magnífica oportunidad de compra ya que el valor cumpliendo el plan de negocio podría subir fácil un 50-60% desde esos precios.
En todo caso y aunque caiga será por especulación o análisis técnico y no por ningún pinchazo de burbuja o demás etc… que empezarán a contar.
¿Le gustaría ahorrar comisiones en la operativa y además recibir un año gratis a nuestro servicio Premium?
Rellene este formulario sin compromiso https://www.gesprobolsa.com/?features=ahorre-comisiones-y-consiga-hasta-1-ano-gratis-a-nuestros-servicios y le informaran de las comisiones especiales que en GVC Gaesco tienen para los seguidores de Gesprobolsa y si abre una cuenta le regalamos 1 año gratis a nuestro servicio Premium