Eutanasia o propagación de la leishmaniasis
Por José Miguel González, corresponsal
ENCARNACIÓN. La aparición en Itapúa del tercer caso de de leishmaniasis visceral -la forma más grave de la virus- hizo resurgir una serie de falencias. La Dirección de Zoonosis de la VII Región Sanitaria no cuenta siquiera con reactivos para detectarla.
Con estas falencias, se está obviando ejecutar el principio básico de la autoridad sanitaria de la región, por un lado, y por otro, no existen normativas claras de qué hacer con el principal transmisor de este mal al ser humano: el perro.
El can enfermo no tiene cura. Por esa razón, las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS y OPS), en un encuentro sobre vigilancia, prevención y control de leishmaniasis visceral en el Cono Sur de América, realizado en Foz de Iguazú, instaron a prohibir los tratamientos de leishmaniasis visceral canina con drogas registradas para el uso humano. Esto debido a que además de no dar resultados los tratamientos, interfiere en los trabajos epidemiológicos y genera cepas más agresivas para las personas y animales.
En consecuencia, se recomienda el sacrificio asistido del animal por ser el principal reservorio del parásito. Desgraciadamente es el intermediario más directo entre el mosquito y el hombre.
En Brasil –por ejemplo- está prohibido usar drogas utilizadas por humanos en el tratamiento de la leishmaniasis canina. Es más, una ley obliga el sacrificio del perro contagiado por esta zoonosis, en consecuencia, el veterinario que lo atienda y lo medique, aunque sea por otra patología, puede perder la matrícula y hasta ser encarcelado porque estaría cometiendo un delito penal.
En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos prohíbe la comercialización de productos de uso humano en veterinarias, y viceversa, en farmacias, drogas para animales.
En nuestro país, por lo general el médico veterinario de mascotas hace el diagnóstico, receta y vende los fármacos de su propia farmacia, cosa que en medicina humana no sucede. Transita por una sutil línea ética.
En Encarnación –a contramano de lo que sucede en países limítrofes- existen entidades protectoras de animales que se oponen al sacrificio del perro. Se suman a la postura de algunos profesionales veterinarios que no están de acuerdo con la eutanasia canina y utilizan medicamentos que son exclusivamente para humanos.
http://www.abc.com.py/nacionales/eutanasia-o-propagacion-de-la-leishmaniasis-1303280.html
¿por que es interesante?
Para esto BIONATURIS tiene la vacuna codificada como BNT05 “exclusiva” , la cual espera generar los primeros ingresos en 2015 y a la vista de este articulo que ha salido en el día de hoy queda demostrado que actualmente no hay cura, del animal pasa a las personas y hay que sacrificarlos. Única opción.
Recordemos el siguiente artículo: La vacuna de Bionaturis contra la leishmaniosis visceral canina, preventiva y terapéutica
Esta vacuna al ser preventiva podría ser obligatoria ,como hemos comentado si el animal no enferma la enfermedad no pasará a las personas y vacunando al animal se podría erradicar a nivel mundial la enfermedad, algo que generaría mucho dinero a la compañía.
En el informe semestral la empresa publico que habían sido satisfactorias las pruebas y ha programado una nueva prueba con una multinacional, si todo es satisfactorio en 2015 se recibirían ingresos por derechos de licencia.
Ver informe resultados: https://www.gesprobolsa.com/bionaturis-presenta-buenos-resultados-y-un-nuevo-programa-el-bnt013/
Recordemos que la empresa cotiza 3€ por debajo de la zona “razonable” a la espera de noticias por culpa de lo ocurrido en Carbures, lo que respecta a la propia compañía recientemente ha reiterado seguir con el plan previsto y su cartera de programas en desarrollo que van del BNT01 al BNT013 cumplen los plazos marcados.
La empresa esta ganando dinero , conviene recordarlo y todo lo que vaya sacando serán ingresos a mayores que repercutirán directamente en el valor.
Mañana podrá hacer lo que le de la gana, pero artículos como este no hacen si no reafirmar que la información facilitada por la empresa es correcta y recordemos que a las empresas no se les hace caso, pero a noticias que tienen repercusiones directas sobre las mismas como esta si.
Análisis técnico
No hay análisis técnico por que técnicamente esta muerto ,siguen valiendo los niveles publicados anteriormente.