Hace 2 días la compañía emitía un comunicado referente al BNT05, en el mismo comunicado avanzaba que junto el informe trimestral presentarían nuevos datos, dicen poseer una vacuna “efectiva” para la variedad mas grave de la leishmaniosis.
La vacuna de Bionaturis contra la leishmaniosis visceral canina, preventiva y terapéutica
Investigando un poco sobre esta enfermedad podemos dar por bueno los datos que publicaba la empresa el pasado martes 12 de agosto.
La leishmaniasis (o leishmaniosis) es un conjunto de enfermedades zoonóticas y antroponóticas causadas por protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación grave del hígado y del bazo. La enfermedad es una zoonosis que afecta tanto a perros como a humanos. Sin embargo, animales silvestres como liebres, zarigüeyas, coatíes y jurumíes, entre otros, son portadores asintomáticos del parásito, por lo que se los considera animales reservorios.
El agente se transmite al humano y a otros animales a través de la picadura de hembras de los flebotomos, un grupo de insectos chupadores de sangre pertenecientes a los géneros Phlebotomus del Viejo Mundo, (Europa, África y Asia) y Lutzomyia en América, de la familia Psychodidae.1 En Colombia, en ciertas regiones, este tipo de insectos es más conocido como palomilla. En las zonas tropicales de Ecuador se lo conoce como “arenillas”.
Leishmaniasis cutánea: conocida en Perú como uta, se caracteriza por la aparición de úlceras cutáneas indoloras en el sitio de la picadura, las cuales se pueden curar espontáneamente o permanecer de manera crónica durante años.
Leishmaniasis visceral o kala azar: es la forma clínica que cobra más vidas mundialmente; tal es el caso de Bangladés, India, Sudán y Brasil.5 Esta presentación puede ser fatal si no se trata a tiempo. En perros se presenta principalmente la leishmaniasis visceral. Se ha intentado prevenir la enfermedad con repelentes de insectos aplicados a toldillos en la época de mayor riesgo de contagio con resultados dispares.
Leishmaniasis cutánea localizada o botón de Oriente´
Leishmaniasis mucocutánea o espundia
Leishmaniasis cutánea difusa
Leishmaniasis cutánea post-kala azar
Epidemiología
La leishmaniasis a nivel mundial afecta a 88 países, 67 del Viejo Mundo y 21 en América. Más del 90% de los casos de leishmaniasis visceral se presenta en cinco países: Bangladés, India, Nepal, Sudán y Brasil; cerca del 90% de los casos de leishmaniasis mucocutánea se producen en tres países: Bolivia, Brasil y Perú; y el 90% de los casos de leishmaniasis cutánea se presentan en siete países: Afganistán, Arabia Saudí, Brasil, Argelia, Irán, Perú, Paraguay y Siria. La incidencia anual se estima entre uno y 1,5 millones de casos de leishmaniasis en el mundo.6
Globalmente, alrededor de 350 millones de personas se considera que están en riesgo de infectarse y enfermar. Cada año, un estimado de 1,5 a 2 millones de niños y adultos desarrollan los síntomas de la enfermedad (forma cutánea y mucocutánea 1-1,5 millones; forma visceral 0,5 millones), y la incidencia de la infección es mayor cuando se presentan otras infecciones. La leishmaniasis se asocia con unos 2,4 millones de personas con discapacidad y alrededor de 70.000 muertes por año.
Brote de 2009 en Madrid
El brote se detectó en julio de 2009 en la zona de Fuenlabrada. Desde entonces y hasta abril de 2013 se han notificado 456 casos que cumplen los criterios de definición de brote comunitario (tasa de incidencia 22,51 casos por 100 000 habitantes).
Las liebres, a las que se considera reservorios (animales portadores del parásito), siempre han vivido en esta zona del suroeste de Madrid, y pueden haber proliferado tras el desarrollo urbano del entorno que ha eliminado a depredadores, como zorros o rapaces diurnas.
El 82% de los casos se han registrado en Fuenlabrada; el resto en Getafe, Leganés y Humanes.
Formas clínicas: visceral 37,3%, cutánea localizada 62,7%.
Sexo de las personas afectadas: mujer 39,0%, varón 61,0%.
Edad: rango de 2 meses a 95 años; mediana 48,5 años.
Origen: españoles en el 84,9%.
Confirmación microbiológica: Leishmania infantum en el 94,1% de los casos.
Inmunocompetencia: se han identificado factores de inmunodepresión en el 15,8% de los casos.
Fuente: Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Leishmaniasis
Artículos recientes de interés
31/07/2014
La Comunidad de Madrid y el Colegio de Veterinarios de Madrid han puesto en marcha un plan de información y prevención del contagio de la leishmaniosis
http://noticiasparagetafe.com/regional-plan-de-informacion-y-prevencion-de-la-leishmaniosis/
07/08/2014
Salud detectó casi 3 mil perros y 76 personas con leishmaniasis
http://www.ultimahora.com/salud-detecto-casi-3-mil-perros-y-76-personas-leishmaniasis-n346437.html
14/08/2014
Salud » Noticias
La Leishmaniasis, una enfermedad tropical olvidada
17/08/2014
Recomiendan prevenir la leishmaniasis y las garrapatas con las pipetas repelentes y fumigación
Conclusión, la enfermedad parece mas grave de lo que parece y a raíz del nuevo brote de ebola Bionaturis decidió sacar un comunicado el día 12 de agosto referente al BNT05.
Hasta el momento el mercado le ha dado importancia 0 , no han valorado los nuevos datos que indican que su vacuna sería eficaz para el tipo mas grave de la enfermedad.
Tras la caída de GOWEX conviene revisar en la medida de lo posible los datos que facilitan las empresas y en este caso si la vacuna es eficaz y funcionan como dicen podría generar mucho dinero.
Si se obliga a vacunar a todos los perros los ingresos de la compañía se dispararían.
Por lo de pronto queda esperar a septiembre a ver que pasa, pero parece que esta enfermedad que tras el Ebola y Malaria es la mas mortal, podría tener cura y si la tiene la acción subirá mucho.
Al tratarse de un medicamento para el sector veterinario según se recoge en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) , en un máximo de 210 días tras ser presentada una vacuna, a poco que mejore lo que hay actualmente en mercado esta es aprobada.
Hay que recordar que tienen el BNT04 (enfermedad contra parásitos del ganado) y el BNT 011 y 012) para los salmones.
La mas avanzada es la BNT04 que se esperan ingresos este mismo año, en el 4º trimestre, tanto el BNT05,011 y 0,12 estos ingresos no llegarían hasta 2015, no obstante los resultados de todas ellas los conoceremos este mismo año.
Tekmira la que dice tener la vacuna del EBOLA cotizaba a 9$ el 20 de julio, un mes después 15 de agosto cerraba a 18,08$ tras marcar un máximo de 26$ el 11 de agosto.
https://es.finance.yahoo.com/echarts?s=TKMR#symbol=TKMR;range=3m
Por técnico
El viernes tuvo algo de movimiento alcanzando las 5438 acciones, este volumen fue superior a las 4 sesiones anteriores aunque insuficiente para superar 8,75€.
A corto plazo la ruptura de 8,75€ implicaría una reacción al alza del valor con un siguiente objetivo en 10,30€ y mas arriba los 14€ (máximo anual)
El valor esta bastante seco por el incremento de participación de sus accionistas mayoritarios, quien tiene papel no esta dispuesto a vender y por ello hay poco movimiento.