Bionaturis Group asiste a la cumbre SelectUSA Investment en Washington
Bionaturis Group está presente esta semana en la cumbre SelectUSA Investment, que se celebra en Washington D.C. Inversores y empresarios de todo el mundo asisten a este encuentro internacional que tiene el objetivo de facilitar y promover las inversiones en Estados Unidos. Bionaturis Group participa en la cita como parte de la delegación española junto con otras compañías como BBVA, Abengoa, CAF y CO2toEnergy.
Para más información del evento, haga click aquí
http://www.bionaturis.com/bionaturis-group-asiste-a-la-cumbre-selectusa-investment-en-washington/
Colapso del precio del salmón noruego en Finlandia?
Texto traducido
Jukka-Pekka Räsänen
10:33 (10:38)
China amenaza con detener todas las importaciones de salmón noruego del país, dice el diario sueco Svenska Dagbladet . Ya esta semana, China ha prohibido las importaciones de salmón de tres provincias noruegas y dentro de unas semanas todo el salmón provienen de Noruega puede ser ilegal en China.
El gobierno chino exige una garantía de que el salmón de Noruega en el futuro este libre de la anemia infecciosa del salmón, o enfermedad del virus ISA. Las autoridades noruegas indican que el potencial de la enfermedad en absoluto sería perjudicial para los productos pesqueros de Noruega que van directamente a los consumidores chinos y el virus ISA no es peligrosa para los seres humanos.
Una posible prohibición de las importaciones significaría miles de millones en pérdidas para la industria pesquera Noruega .
Los noruegos ya han visto obligados a buscar nuevos destinos de exportación en el pasado , exportando el salmón a Rusia, porque Rusia estableció el verano pasado el fin de la prohibición de las importaciones de pescado de la Unión Europea y los Estados Unidos, sino también en Noruega.
Fuente: https://t.co/qBvG836FFK
COSTCO deja de comprar Salmon en Chile por el elevado uso de antibióticos.
Actualidad
23/03/2015
Firmas nacionales contraatacarán en China y Rusia, pues esos países están restringiendo el salmón nórdico.
Por Juan Manuel Villagrán S.
Noruegos arrebatan a principal comprador de salmón chileno en EEUU
“Esto es muy fuerte para la industria chilena. Estados Unidos es el principal destino del salmón chileno y Costco el principal cliente en ese país”.
Así reaccionó el gerente general de una productora local ante la decisión de la supermercadista estadounidense, la segunda más grande del mundo tras Walmart, de contratar dos tercios de sus compras de filete de salmón con firmas noruegas, en detrimento de proveedores chilenos, algo que se conoció en una feria de productos del mar de Boston, según consignaron medios especializados.
El gerente general de Camanchaca, Ricardo García, dijo que en 2014 los envíos de salmón atlántico alcanzaron US$ 1.276 millones, representando EEUU un 42% del total. El 55% de la variedad atlántico que se consume en ese país es de origen nacional, mientras que Noruega, Canadá y Escocia dan cuenta del 10%, 14% y 12%, respectivamente.
Aunque no hubo razones oficiales para explicar la determinación de Costco, a nivel local dicen que podría estar relacionada con efectos del tipo de cambio y el alto uso de antibióticos en los peces de Chile, un tema que en la industria rebaten.
El gerente general de SalmonChile, Felipe Manterola, explicó que aquí está prohibido usar antibióticos con fines preventivos o como promotores del crecimiento. “Solo se usan con fines terapéuticos”, dijo.
García descartó que se trate de un reemplazo, sino que “es una prueba para sondear el apetito del mercado por un producto que, como los orgánicos, busca atraer nuevos consumidores y hacer crecer la categoría”.
La devaluación en los últimos doce meses de 28% del euro y 34% de la corona noruega han hecho más competitiva la producción nórdica, por la que en general se paga hasta US$ 1,5 más por kilo comparada con el mismo producto de origen chileno.
Con el actual tipo de cambio, la brecha se ha acortado a menos de US$ 1 por kilo explican fuentes.
Alternativas
Claro que así como los noruegos ganaron en EEUU, perdieron en China, donde por temores sanitarios fueron detenidas las importaciones de salmón entero desde las ciudades noruegas de South Tronderlag, Nordland y Troms, que en 2014 representaron alrededor de un quinto de las exportaciones de salmón de esa nación.
A nivel local esto surge como una oportunidad para tratar de compensar lo perdido en EEUU, pues el gigante asiático tiene el mayor potencial de crecimiento. Esto por tratarse de un mercado que aún no está maduro y tiene un poder de compra creciente.
Los envíos de Chile a China crecieron 4,18% en 2014 y la meta es duplicar la presencia en cinco años.
Rusia también es una opción para ganar mercado. “Si Noruega atiende a Estados Unidos deja espacio en otros mercados. Rusia los tendrá bloqueados al menos hasta agosto de este año, lo que ha sido cubierto con producción de Chile e islas Faroe”, explicó el gerente general de Nova Austral, Nicos Nicolaides.
Esta firma es una de las locales cuya producción es casi 100% libre de antibióticos.
Todo apunta a que tendrán que reducir el uso de antibióticos, ya en el mes de diciembre se comentaba que Chile abusaba de los mismos , por tanto tendrán que buscar nuevas medidas alternativas al uso de antibióticos invasivos.
Por técnico
La situación es similar a la del día de ayer, el valor se encuentra consolidando por encima de los 7,70€ y al cierre consigue situarse en los 8€, el mismo pudo ser en 8,10€ de no ser como ocurre a veces con las ventas de ultima hora.
A corto plazo la clave se encuentra en superar la zona de 8,50€, dicha ruptura debería llevarnos hacia un siguiente objetivo en la zona de 9,83-10,00€ donde pasaría la directriz bajista principal.
Por abajo la zona de 7,70€ debe actuar como soporte.
El tramo alcista iniciado debe estirar hasta los 10€
En próximos días podría salir algún HR positivo y hay que estar atentos.