BIONATURIS Aclaramos al máximo la situación para que no haya dudas.

Bionaturis tiene un buen numero de programas en desarrollo, este numero va del BNT01 al BNT013, entre todos esos programas venimos destacando el BNT05.

Muchos califican la información facilitada como “humo” o “dudosa”, dicha información esta disponible para el publico y vamos a explicar mas la situación para ver si así se entiende.

Valor actual de BIONATURIS

Numero de acciones: 4.633.036
Capitalización actual: 25.945.001

A continuación haremos una comparativa explicada del Ebola vs Lehismaniosis que sea fácil de entender para todos.

1º El Ebola

¿Que es el Ebola?

El virus del Ébola (Ebolavirus) es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Es el patógeno causante de la enfermedad del Ébola, una enfermedad infecciosa muy grave, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos.

Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad.

Fuente: Wikipedia

Mortalidad del ebola:

Durante este año 2014 se han reconocido 8376 casos y ha causado 4024 muertes.

Fuente: Wikipedia

Temor a la “zoonosis” el sacrificio de Excalibur

Como todos saben el perro de Teresa Romero fue sacrificado http://www.elmundo.es/espana/2014/10/08/5434f0eee2704e173e8b456f.html

Muchos no entienden esta “dudosa medida” y la misma fue tomada por temor a un caso de “zoonosis”

Una zoonosis es cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos. La palabra se deriva del griego zoo (animal) y nosis (enfermedad). Se trata de enfermedades que afectan generalmente a los animales vertebrados, incluyendo al hombre. El campo interdisciplinario que emerge de la medicina de la conservación, que integra la veterinaria humana y ciencias ambientales, se refiere en gran parte a zoonosis. Si se puede transmitir de personas a animales se trata de una zooantroponosis. Aunque estrictamente hablando se tiende a definir como zoonosis solo a las enfermedades infectocontagiosas que se transmiten desde otros vertebrados a los seres humanos (antropozoonosis);

Mas información y lista de enfermedades serias se pueden ver en el siguiente articulo http://es.wikipedia.org/wiki/Zoonosis

Sin estar confirmado al 100% que un perro pueda ser portador del Ebola el animal fue sacrificado, todo ello por temor a casos de “zoonosis”

Medios de comunicación

Los medios de comunicación actualmente estan a vueltas con el Ebola, en el día de hoy expansión ha publicado un articulo indicando que las empresas relacionadas con el EBOLA se están disparando en mercados ( ver articulo ), en muchos casos dichas empresas están triplicando o cuadriplicando de precio por que el mercado entiende que una cura contra la enfermedad multiplicará el precio de las acciones hasta limites insospechados.

2º la Leishmaniasis

La leishmaniasis (o leishmaniosis) es un conjunto de enfermedades zoonóticas y antroponóticas causadas por protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación grave del hígado y del bazo. La enfermedad es una zoonosis que afecta tanto a perros como a humanos. Sin embargo, animales silvestres como liebres, zarigüeyas, coatíes y jurumíes, entre otros, son portadores asintomáticos del parásito, por lo que se los considera animales reservorios.

El agente se transmite al humano y a otros animales a través de la picadura de hembras de los flebotomos, un grupo de insectos chupadores de sangre pertenecientes a los géneros Phlebotomus del Viejo Mundo, (Europa, África y Asia) y Lutzomyia en América, de la familia Psychodidae.1 En Colombia, en ciertas regiones, este tipo de insectos es más conocido como palomilla. En las zonas tropicales de Ecuador se lo conoce como “arenillas”.

Tipos de Leishmaniasis

_Leishmaniasis cutánea: conocida en Perú como uta, se caracteriza por la aparición de úlceras cutáneas indoloras en el sitio de la picadura, las cuales se pueden curar espontáneamente o permanecer de manera crónica durante años.

_Leishmaniasis visceral o kala azar: es la forma clínica que cobra más vidas mundialmente; tal es el caso de Bangladés, India, Sudán y Brasil. Esta presentación puede ser fatal si no se trata a tiempo.

 En perros se presenta principalmente la leishmaniasis visceral. Se ha intentado prevenir la enfermedad con repelentes de insectos aplicados a toldillos en la época de mayor riesgo de contagio con resultados dispares.

_Leishmaniasis cutánea localizada o botón de Oriente

_Leishmaniasis mucocutánea o espundia

_Leishmaniasis cutánea difusa

_Leishmaniasis cutánea post-kala azar

Epidemiología

La leishmaniasis a nivel mundial afecta a 88 países, 67 del Viejo Mundo y 21 en América. Más del 90% de los casos de leishmaniasis visceral se presenta en cinco países: Bangladés, India, Nepal, Sudán y Brasil; cerca del 90% de los casos de leishmaniasis mucocutánea se producen en tres países: Bolivia, Brasil y Perú; y el 90% de los casos de leishmaniasis cutánea se presentan en siete países: Afganistán, Arabia Saudí, Brasil, Argelia, Irán, Perú, Paraguay y Siria. La incidencia anual se estima entre uno y 1,5 millones de casos de leishmaniasis en el mundo.

Globalmente, alrededor de 350 millones de personas se considera que están en riesgo de infectarse y enfermar. Cada año, un estimado de 1,5 a 2 millones de niños y adultos desarrollan los síntomas de la enfermedad (forma cutánea y mucocutánea 1-1,5 millones; forma visceral 0,5 millones), y la incidencia de la infección es mayor cuando se presentan otras infecciones. La leishmaniasis se asocia con unos 2,4 millones de personas con discapacidad y alrededor de 70.000 muertes por año.

Brote de 2009 en Madrid (España)

El brote se detectó en julio de 2009 en la zona de Fuenlabrada. Desde entonces y hasta abril de 2013 se han notificado 456 casos que cumplen los criterios de definición de brote comunitario (tasa de incidencia 22,51 casos por 100 000 habitantes).

Las liebres, a las que se considera reservorios (animales portadores del parásito), siempre han vivido en esta zona del suroeste de Madrid, y pueden haber proliferado tras el desarrollo urbano del entorno que ha eliminado a depredadores, como zorros o rapaces diurnas.

El 82% de los casos se han registrado en Fuenlabrada; el resto en Getafe, Leganés y Humanes.

Formas clínicas: visceral 37,3%, cutánea localizada 62,7%.

Sexo de las personas afectadas: mujer 39,0%, varón 61,0%.

Edad: rango de 2 meses a 95 años; mediana 48,5 años.

Origen: españoles en el 84,9%.

Confirmación microbiológica: Leishmania infantum en el 94,1% de los casos.

Inmunocompetencia: se han identificado factores de inmunodepresión en el 15,8% de los casos.

Fuente: Wikipedia

Brote actual en Sudan (articulo del 13/10/2014) texto traducido

13 de octubre 2014 (JUBA) – Más de 150 personas en el sur de Sudán han muerto de Kala-azar, una enfermedad transmitida a través de picaduras de moscas de arena, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) dijo en un informe.

Kala-azar es endémico en las zonas remotas del norte de Jonglei y los estados del sur del Alto Nilo, donde las comunidades están expuestas a las picaduras de insectos, ya que suelen dormir sin mosquiteros, señaló el informe.

“La tasa de kala-azar siguió aumentando, con 315 casos y 10 muertes durante la última semana y un total acumulado de 4.939 casos y 152 muertes desde enero”, agregó.

Fuera de 1.614 casos registrados en el mismo período en 2013, sólo 45 personas habrían muerto implicando brote de este año, agravada principalmente por el conflicto en curso, muestra un aumento significativo en los casos Kalar-azar.

Mientras tanto, la caridad médica, Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo que siguió prestando asistencia médica a las clínicas que tratan a pacientes Kala-azar en Lankien donde la mayoría de las muertes ocurrieron.

La semana pasada, 300 personas afectadas por el kala-azar se informa, admitió en su clínica en Lankien mientras que otros 800 reciben tratamiento diario.

“El tick-en casos de Kala-azar está probablemente relacionado con el desplazamiento de conflictos relacionados, ya que las poblaciones no inmunes se mudan a zonas endémicas”, dijo OCHA.

 http://www.sudantribune.com/spip.php?article52724

Alarma en argentina: Ver articulo

Medicos sin fronteras la tiene entre sus actividades medicadas destacadas http://www.msf.es/enfermedad/kala-azar-leishmaniasis

BIONATURIS tiene vacuna para la leishmaniosis visceral canina

El BNT05 vacuna contra la Leishmaniasis visceral canina

Información facilitada por la empresa previa a la presentación de resultados.

La vacuna de Bionaturis contra la leishmaniosis visceral canina, preventiva y terapéutica

Bionaturis sigue completando el desarrollo de BNT005, su vacuna contra la leishmaniosis visceral canina, una enfermedad que afecta a los perros y que está extendida en países mediterráneos como España, siendo detectada recientemente una creciente tasa de zoonosis (cuando una enfermedad animal infecta a humanos). La variedad visceral es la forma más grave de leishmaniosis y en animales puede ser mortal si no se trata correctamente. Está provocada por parásitos del género Leishmania y es transmitida por la picadura de un insecto flebótomo que actúa como vector.

En la actualidad no hay una vacuna en el mercado para prevención o tratamiento en humanos, siendo su desarrollo una prioridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El tratamiento actual con antiparasitarios tiene efectos secundarios indeseables y da lugar a la aparición de resistencias en el parásito. Sin embargo, para perros hay algunas opciones registradas en Europa y Latinoamérica, que se declaran como profilácticas pero no terapéuticas.

El principal reservorio de la leishmaniosis está en perros y conejos por lo que su control es fundamental para evitar la propagación de la enfermedad en humanos (zoonosis).  “Una vacuna contra la leishmaniosis canina tiene un doble objetivo. En primer lugar, sobre los animales, que estarán protegidos o podrán ser tratados de una enfermedad que es mortal en un elevado porcentaje de casos. Y en segundo lugar, sobre los humanos, que tendrán menos posibilidades de contraer la enfermedad si sus mascotas están libres del parásito o lo tienen controlado”, asegura el director científico de Bionaturis, Juan José Infante.

Pruebas en roedores y perros Beagle

Infante apunta también que “la diferencia entre la vacuna BNT005 de Bionaturis y otras vacunas que tratan de combatir esta enfermedad es que los resultados preliminares obtenidos y publicados en el último informe anual muestran que la vacuna de Bionaturis produce una respuesta inmune específica en el animal vacunado que se parece más a la observada en individuos que han sido infectados por el parásito, lo que es fundamental para hablar de una vacuna no solo preventiva sino terapéutica”.

Una actualización de los resultados de los ensayos en curso serán publicados en septiembre dentro del informe financiero del primer semestre del año.

La OMS estima una prevalencia mundial en humanos de 12 millones de casos (de las distintas variedades de la enfermedad). Se detectan cada año entre 1,5 y 2 millones de nuevos casos por lo que la leishmaniosis visceral está catalogada como la principal enfermedad parasitaria, tan solo superada por la malaria. El mayor brote de leishmaniosis en humanos que se recuerda tuvo lugar recientemente en Madrid y registró 500 casos en tres años.

Si quieres ver las estadísticas de la OMS, pincha aquí

http://www.bionaturis.com/la-vacuna-de-bionaturis-contra-la-leishmaniosis-visceral-canina-preventiva-y-terapeutica/

¿Que han dicho en la presentación de resultados?

BNT005 (vacuna recombinante, profiláctica y terapéutica, frente a leishmaniasis visceral canina).

BNT005 sería la primera vacuna que tendría un efecto no sólo profiláctico sino también terapéutico para prevenir y tratar esta enfermedad canina.

Estado de desarrollo: eficacia y toxicidad demostrada en retos con modelos de ratones. En marcha, ensayo de eficacia y seguridad en perros Beagles. Hasta la fecha se ha confirmado la seguridad y la generación de una respuesta inmune tanto celular como humoral en los perros vacunados frente al control. Validado y monitoreado por una compañía multinacionalhay planeado un nuevo ensayo en perros Beagles de tipo dosis-respuesta, con gold-standard, para evaluar eficacia y seguridad de formulaciones de BNT005 con adyuvantes. Resultados esperados para Q4-2014.

Fecha esperada de llegada al mercado final: La vacuna podría llegar al mercado al final de 2017.

Fecha esperada de generar ingresos: Durante 2015 como resultado de ejecución de derecho de licencia.

Fuente informe de resultados: http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/InfFinanciera/2014/09/84980_InfFinan_20140929.pdf

3_ ¿Como valorar esto?

Con esta información queda claro que actualmente es mucho mas grave la leishmaniosis que el Ebola, simplemente el Ebola interesa por que ha llegado a los países desarrollados con un par de casos en EEUU y España mientras que la leishmaniosis sigue lejos de las fronteras, lo que no quita que el problema no sea real, simplemente la opinión publica no le llama por el momento la atención.

La vacuna de Bionaturis es para los animales, pero el problema es que la enfermedad como explicamos anteriormente se transmite de los animales a las personas, con lo que en caso de que se evite la infección del animal la misma no pasará a las personas.

Como anteriormente se ha expuesto y ha comunicado la compañía se esperan resultados para este 4º trimestre , los ingresos llegarían en 2015 por derechos de licencia.

4_ ¿Cuanto puede valer BIONATURIS?

Solo existe una manera de valorar a las biotecnológicas y es la siguiente:

Bionaturis tiene programas en desarrollo (vacunas) numeradas del BNT01 al BNT013, para calcular el valor “real” de una biotecnológica se haría de la siguiente forma.

Hay que saber el potencial de cada programa en desarrollo (vacunas) y su capacidad de penetrar en mercado

Si es algo “exclusivo” como aparentemente el BNT05 o el BNT04 (comentado en anteriores informes) la cifra que puede recibir será muy elevada, en cambio si sus productos compiten con otros productos que ya hay en mercado y su potencial de penetración es pequeño valdrán menos.

5_ Dejamos la pregunta en el aire

Bionaturis capitaliza actualmente unos 25 millones de € y viendo que por el Ebola se estan multiplicando de precio los valores relacionados ¿No valen los programas de Bionaturis mucho mas que lo que refleja el mercado?

En resumen ,valdrá lo que las multinacionales estén dispuestas a pagar por dichas vacunas.

6_Nuestra postura

Antes de la presentación de resultados decidimos enviar señal de compra a la espera de varias cosas

1º Los ingresos esperados para este 4º trimestre.

2º La evolución del BNT05 comentado anteriormente es positiva, se conocerán resultados este 4º trimestre ,en 2015 empezaría a generar ingresos, lo que indica que es algo para ya y que hay una epidemia fuera de control actualmente.

3º Pensamos que todos sus programas en desarrollo (vacunas) valen mas de 100 millones de €, por tanto aquí quedamos tranquilos.

4º Si se empieza a calentar por que salta a los países desarrollados el problema no seremos de los que corran detrás de los precios.

5º En el momento que saquen un HR dando resultados de la evolución del medicamento o bien publicando ingresos generados por el BNT04 no dejarán comprar

6º Hay quien lee lo que le interesa y quien lee la realidad, el tiempo dirá quien tiene razón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Contact Form Powered By : XYZScripts.com