Lo que ha ocurrido el viernes para nosotros ha sido un error de un bróker y damos a esta posibilidad un 99% de que así haya sido.
Morgan Stanley compro 126 millones de acciones a mercado en subasta, lo que consideramos un error.
Ver agencias del día.
Posibles motivos.
Es muy común entre los brokers en las subastas hacer aplicaciones, es decir comprarse y venderse ellos mismos los títulos, es probable que Morgan Stanley haya puesto la orden compradora y por alguna razón no haya podido poner la vendedora o con quien haya acordado hacer la aplicación no haya dado la orden de venta
Este tipo de operaciones se ve mucho, consiste en poner una gran cantidad de títulos tanto en compra como en venta a mercado para no distorsionar la subasta y hacer el cruce al precio de cierre.
Otra teoría es que hayan tanteado la subasta para ver la cantidad de papel en venta que había en el mercado y no hayan podido retirar la orden.
Esto es el pan de cada día en muchos valores, consiste en poner ordenes fuertes de compra o venta para ver cuanto dinero o papel hay y después la orden es retirada del mercado ya que no interesa comprar los títulos.
No es la primera vez que ocurre con Morgan Stanley ,en el año 2006 por error se hizo con un 47,5% de SPS al comprar 31 millones de acciones.
Recientemente un caso llamativo fue en una apertura , un bróker estaba tanteando valores y la bolsa en vez de abrir a las 9:00 retrasaron la apertura ya que todos los valores del IBEX35 venían con subidas estratosféricas.
En octubre también se produjo un “flash crash” en la bolsa de Bombay ,llegando a caer el índice un 16,5% por un error de un bróker.
Conclusión
Alguien que quiere comprar 127 millones de acciones en Bankia no lo hace a mercado, por ejemplo lo mas habitual es usar el sistema que venimos comentando durante toda esta semana en Codere, durante el día acumular lo que se pueda y al cierre poner una gran orden de compra para ver si caen ventas, al día siguiente se deja caer el valor y se intenta comprar en oculto en la 1º posición mostrando unos pocos títulos para cargar todo lo que se pueda “sigilosamente”, si en Codere todos los títulos que pretenden comprar a diario los lanzaran al cierre a mercado ,la acción podría subir un 50% o mas en la subasta ya que no hay papel en venta, por lo que lo mas normal es hacer este tipo de operativa. Sin ir mas lejos en Codere al igual que ocurrió el jueves quedaron sin comprar mas de 500,000 acciones en la subasta, compras que por otro lado al día siguiente a la apertura nunca estan ,solo salen al cierre. Esta es la practica mas utilizada para poder acumular títulos.
Desmontamos la teoría de cierre de cortos.
Algunos están comentando que ha sido un cierre de cortos.
Esto también lo vemos improbable, Bankia hasta el martes de esta semana solamente tenia cotizando 20,000,000 de acciones, por lo tanto hasta ese momento el máximo posible de acciones que se podría tener prestadas eran de unos 9 millones , es cierto que hubo acciones que se vendieron antes del martes, pero Morgan Stanley apenas había vendido títulos, además esas ventas se han amortizado con la entrega del papel nuevo el martes para cerrar los cortos temporales.
Desde el martes no se han visto operaciones en el mercado de bloques de tanta cuantía que pudieran justificar que el movimiento de ayer fuera un cierre de cortos.
Saldos semanales
Si tenemos en cuenta que en subasta Morgan lanzo 127 millones de acciones a la compra vemos como su saldo semanal es positivo en 118,116,138 acciones. Por lo tanto hasta ese momento solamente habían vendido 9 millones mas de acciones de las que habían comprado.
La teoría de un probable cierre de cortos como veis queda desmontada totalmente.
La CNMV tiene parte de culpa
En bolsa existe lo que se llama el “rango estatico” ,es decir, un valor no puede subir mas de x sin que previamente entre en subasta, en Bankia estaba fijado dicho rango en el 10% pero tras la fuerte volatilidad del día de salida de los derechos en el que el valor subió de 1,60 a 12€ sin saber por que y saliendo de una subasta para entrar en otra le fue ampliado, sin ir mas lejos el jueves de la semana pasada cuando empezaron las ventas en descubierto de las agencias suizas el valor paso de un máximo de 1€ a 0,66€ para entrar en subasta, si un 34%, con la salida del nuevo papel se ve que no redujeron dicho rango.
Digo esto por que se tiene dado el caso de una fuerte orden de compra o venta en una subasta de cierre y que el valor quede con gran cantidad de títulos a la compra o venta pendientes por cruzarse por no poder subir o caer mas, si el rango estático de BANKIA hubiera sido menor, un 10% por dar un caso, no habría cerrado a mas de 0,75€ por mucho dinero que le pusieran a la compra, habrían quedado todos los títulos pendientes por comprar.
En la misma Bankia cuando a finales del año pasado salió del IBEX35 ocurrió esto , el 31 de diciembre los fondos que operan replicando al índice como viene siendo habitual venden a mercado en subasta los valores que salen del índice y compran a mercado los que entran, ese día BANKIA cotizaba a 0,43€ y en subasta cerro a 0,391€ sobrando mas de 10 millones de acciones a la venta a ese precio, fue así por que no podía caer mas.
Otro caso fue Pescanova, cuando la CNMV levanto la 1º suspensión del valor algunos inversores pusieron compra, pero como la oferta era superior a la demanda , ese día no pudo abrir y solo hubo un cruce al cierre al limite de 6,96€, papel había de sobra para caer mas, pero como no ampliaron mas el rango de ese precio a ese precio fue a lo que hizo el cruce, al día siguiente las ventas seguían y al ampliarse de nuevo el rango consiguió abrir mucho mas abajo, precio que hubiera ya abierto el día antes si la CNMV hubiera ampliado el rango estático al valor.
Cuando estos casos se dan a la apertura se amplia el rango estático para que el valor pueda abrir, pero de 17:30 a 17:35 esta práctica no se hace, se deja cerrar con los cruces que tenga en ese momento y el resto de ordenes se dejan para el día siguiente.
Por lo tanto la CNMV tiene parte de culpa al no haber reducido el rango estático de Bankia, sobre todo ahora que ya tenia mas de 3000 millones de acciones de Free Float, de haberlo hecho Bankia hubiera cerrado mas abajo y no se producirá el crash del lunes.
Pero no pasa nada, ellos como siempre llegan tarde a todo , por lo tanto seguro que a partir de ahora esto ya no pasa mas y las ventas al descubierto tampoco.
¿Qué ocurrirá ahora?
Si verdaderamente querían comprar pero se han equivocado tendrán que asumir el precio ,no creo que vendan.
Por el contrario si solo era un tanteo o iban aplicar títulos y no han podido hacerlo puede que intenten vender lo que han comprado.
En cualquier caso lo normal es que el valor recorte al menos hacia el GAP de la subasta de 0,68€ que es lo que suele ocurrir en estos casos.
Como adelantamos en nuestro informe a estos precio Bankia descuenta el mejor de los escenarios previstos por la compañía para el año 2015, por encima de 0,88€ cualquier subida ya será especulativa
Estamos tan convencidos de que el lunes baja que si sube nos comprometemos a regalar un mes gratis a todo el mundo a nuestros servicios.
Aquí os dejamos el link a nuestra web con la promoción:
Regalamos un mes TOTALMENTE GRATIS si el lunes Bankia cierra en positivo.
[…] Una explicación razonable acerca de este movimiento puede ser esta. […]