Bankia se compromete a devolver los 18.000 millones de ayudas recibidas
La entidad reducirá la plantilla en 6.000 personas, el 28%, y 1.200 oficinas
La quita en preferentes del 39% y el traspaso al banco malo rebaja las ayudas
El grupo BFA-Bankia calcula que los planes de reestructuración de Bruselas se traducirán en pérdidas para los clientes que compraron participaciones preferentes y los inversores en deuda subordinada que le permitirán generar 10.000 millones de euros en capital. Con los fondos que obtenga con el canje de estos títulos por acciones de Bankia y el traspaso de activos tóxicos al banco malo, el grupo sitúa las ayudas públicas que necesita para sanearse en 18.000 millones de euros. También pone a la venta su participación del 15% en Mapfre y, en cuanto a despidos, asegura que tratará de minimizar las salidas forzosas.
Tras “limpiar el balance”, Bankia confía en volver a beneficios en 2013 y obtener unas ganancias netas de 1.200 millones de euros en 2015, según ha informado la entidad tras conocer los planes de la Comisión Europea. Este año, sin embargo, prevé unos números rojos de unos 19.000 millones y descarta pagar dividendo hasta 2014. “Me voy a dejar la vida” para que estas previsiones se conviertan en realidad, ha declarado el presidente del grupo, José Ignacio Goirigolzarri, que ha descartado que la entidad sea “el patito feo” del sector o que hayan sido maltratados por la Comisión. En este punto, el máximo responsable del grupo ha defendido que las ayudas son inferiores al del resto de nacionalizadas en proporción a su nivel de activos.
Sobre la quita, según ha explicado el grupo en un comunicado, aplicará un descuento del 39% en las participaciones preferentes en manos de pequeños inversores, dado que el precio del canje por acciones de Bankia se sitúa en un 61% sobre el valor nominal. El descuento se elevará al 46% para quienes adquirieron deuda subordinada perpetua y al 14 % para la deuda subordinada con vencimiento.
Por imposición de Bruselas, el grupo tendrá que centrarse a partir de ahora en banca minorista, lo que se traduce en conceder créditos a familias y pymes y atraer los depósitos de los ahorradores. En concreto, prevé captar 52.000 millones de nuevo crédito hasta 2015, de los que el 84% se destinará a nuevas empresas.
También deberá centrarse en su área geográfica natural y tendrá que clarificar la estructura BFA-Bankia. Junto a ello, venderá sus participaciones industriales y saldrá de negocios no estratégicos por un importe de 50.000 millones. Asimismo, recortará la plantilla en un 28%, lo que equivale a la supresión de 6.000 puestos de trabajo entre despidos y ventas de negocios, y cerrará otras 1.100 oficinas, el 39% de su red actual en tres años. “Es un ajuste superior al que nosotros preveíamos pero nos deja una franquicia viable”, ha comentado Goirigolzarri.
Para sanear su cartera de créditos, Bankia debe realizar aún provisiones por 12.600 millones. Del total, 11.400 millones se tendrán que dotar en las próximas semanas pues son imprescindibles para traspasar sus activos inmobiliarios al “banco malo”.
Las necesidades de capital que estima Bruselas para Bankia se sitúan por debajo de los 24.700 millones que arrojaron las pruebas de resistencia realizadas por Oliver Wyman en septiembre gracias a la aportación que harán los inversores y tenedores de preferentes. En la cifra de 18.000 millones se incluyen los 4.500 millones recibidos en diciembre.
En el caso concreto de Bankia, sus necesidades se estiman en 15.500 millones de euros, de los que hasta 4.800 millones provendrán del canje de 15.500 millones de euros, de los que hasta 4.800 millones vendrán del canje de instrumentos híbridos y 10.700 millones deberán ser aportados por accionistas. La entidad destaca que la ampliación de capital en Bankiaestá “totalmente” garantizada por BFA.
Con estas necesidades, BFA-Bankia asume prácticamente la mitad de los 37.000 millones que irán a parar a las cuatro nacionalizadas. Los planes de Bruselas desglosan las necesidades de capital de cada uno de las entidades nacionalizadas. Así, 5.425 millones serán destinados a Novagalicia, 9.080 millones para CatalunyaCaixa y 4.500 millones para el Banco de Valencia.
En comparación con Alemania, Goirigolzarri ha destacado que las ayudas a la banca en España no son tan abultadas en relación al PIB como las que se ha visto obligada a poner en marcha la primera potencia europea. “Y aquí —en referencia a Bankia— las ayudas se tienen que devolver y, si se puede, con intereses. No es una pérdida final como en otros casos”, ha añadido en referencia a Banco de Valencia, al que no ha citado.
En principio todo esto es bueno y así se lo tomo inicialmente el mercado , la apertura fue a 1,08€ , posteriormente se diluyo y al perder 1€ barrieron stops alcanzando 0,91€ para posteriormente recuperar posiciones incluso por encima de 1€ con fuertes compras.
Al cierre volvió a recortar ligeramente y finalmente ha quedado en 0,962€.
Por técnico
Sesión de alta volatilidad y que en vez de ser de continuidad alcista tras la superación de la resistencia de 1,055€ en la sesión de ayer se dio la vuelta para buscar el soporte de 0,91€ donde por ahora ha apoyado.
En el final de sesión y tras tocar mínimos se le vio fortaleza al valor.
Si por arriba mañana se sitúa rápidamente por encima de 1€, en principio podríamos decir que ha sido una simple corrección y podríamos volver al alza para buscar nuevamente los máximos de ayer en 1,11€-1,14€
Ahorre comisiones y consiga hasta 1 año gratis a nuestros servicios