ALTIA reformula Mercurio para favorecer la adaptación de sus clientes al nuevo marco legal


ALTIA FAVORECE LA ADAPTACIÓN DE SUS CLIENTES AL NUEVO MARCO LEGAL QUE ESTABLECERÁ LA OBLIGATORIEDAD DE LA LICITACIÓN ELECTRÓNICA EN EL SECTOR PÚBLICO, GRACIAS A LA SOLUCIÓN PROPIA MERCURIO

 La compañía reorienta la filosofía de esta solución tecnológica para permitir su comercialización en modo nube

 Mercurio es un producto de Altia que posibilita la realización de todos los procesos relacionados con la licitación de forma telemática, con las máximas garantías técnicas de seguridad

 La plataforma favorece la eficiencia y la transparencia en la licitación electrónica y contribuye a evitar errores en el proceso

A Coruña, 15 de mayo de 2014.- En su apuesta por favorecer la innovación constante y por propiciar el desarrollo de soluciones tecnológicas propias que permitan aportar valor añadido a sus clientes, Altia ha reformulado Mercurio.

Se trata de una solución TIC, ideada y desarrollada íntegramente por la compañía, que facilita a sus usuarios la gestión integral –de modo telemático- de todos los procesos relacionados con la licitación. Así, Altia ha intensificado la comercialización de esta solución propia en modo nube, con el objeto de favorecer su disponibilidad y fomentar su uso.

El presidente de Altia, Constantino Fernández Pico, entiende que “cualquier mejora de procesos que favorezca la licitación electrónica va a tener un impacto significativo en nuestro país” puesto que, en la actualidad “la
contratación pública en España representa aproximadamente el 15% del PIB nacional”. Además, recuerda que “una directiva europea aprobada recientemente establece el plazo de enero de 2018 para que todas las licitaciones se hagan de manera electrónica”. Además, en su opinión esta solución favorece el cumplimiento de las diferentes leyes (o borradores de las mismas) de transparencia que se han ido aprobando en nuestro país, por parte del Gobierno Central y de diversos gobiernos autonómicos.

En este contexto, la solución Mercurio de Altia, que ahora introduce mejoras en su software, atesora 10 años de experiencia el mercado y es, en la actualidad, la plataforma más utilizada en nuestro país para realizar procedimientos de licitación electrónicos vinculados al sector público. Numerosas administraciones y organismos públicos españoles tales como el Gobierno Vasco, la Xunta de Galicia, Red.es, la Diputación de Jaén o el Ayuntamiento de Valladolid utilizan habitualmente esta solución TIC.

Plataforma plenamente funcional

Mercurio es un producto preparado para constituir en si mismo una plataforma plenamente funcional y electrónica para el proceso de licitación.
Tal y como destaca José Antonio Bravo, director asociado de Altia y responsable del Departamento de Soluciones Propias, la plataforma “cuenta con tres módulos que son el referido al registro de contratistas; el de
licitación electrónica propiamente dicho y el vinculado a la notificación electrónica y comunicaciones”.

El registro de contratistas es el módulo que facilita el registro y la homologación de firmas licitadoras como proveedoras de las administraciones públicas y que permite la presentación de documentos acreditativos de estas empresas de forma telemática. Posibilita que las empresas no tengan que entregar reiteradamente aquella documentación que la administración suele exigir con carácter general y uniforme en la normativa contractual. Es por ello que este módulo está alineado con la Ley 14/2013 de Apoyo a Emprendedores y a su Internacionalización. El registro es fácilmente integrable con cualquier plataforma que tenga el cliente.

El módulo de licitación electrónica permite el tratamiento integral, de modo digital, del ciclo completo de licitación tanto para empresas como para UTEs. Desde la publicación de un pliego hasta la firma electrónica del contrato, pasando por el registro de licitadores, presentación de las propuestas firmadas electrónicamente (cifradas y fragmentadas) por parte de los licitadores, realización de aperturas electrónicas de las mesas, envío de subsanaciones a través de notificaciones electrónicas y recepción de comunicaciones de licitadores que entran por registro telemático. Este módulo soporta todos los procedimientos de contratación, incluyendo la Subasta Electrónica; tal y como se exige en la Ley de Contratos del Sector Público.

Aspectos más relevantes de la gestión de licitaciones
Mercurio ofrece la posibilidad de que las propuestas puedan ser presentadas mediante la vía tradicional en papel y también de manera electrónica.

Posibilita que el organismo pueda dar de alta las propuestas que lleguen por la primera vía e incluso subir archivos electrónicos que se entreguen adjuntos a dichas propuestas.

El producto ofrece las máximas garantías en todo su ciclo de vida puesto que está alojado en el Data Center de Altia en Vigo, que cuenta con una línea de alojamiento, mantenimiento y prestación de servicios IAAS, PAAS y SAAS.

Por otro lado, Altia ofrece, en relación a esta herramienta, un equipo de soporte y consultoría que también está ubicado en nuestro país. En definitiva, se trata de producto consolidado, con infraestructura y equipo profesional orientado al sector público español.

Por último, el módulo de notificación electrónica y comunicaciones permite que se pueda prescindir del papel durante todo el proceso de contratación y facilita la notificación oficial de forma segura, cumpliendo con la legalidad vigente. Dispone de un buzón seguro en el que los usuarios pueden consultar sus notificaciones, firmar acuse u obtener copias. Este módulo puede usarse, además, para cualquier tipo de procedimiento (no sólo para licitación).

Valores diferenciales

Mercurio posee una serie de valores diferenciales que permiten que el proceso de licitación electrónica sea sencillo y simple: evita que se dupliquen trámites y se realicen presencialmente; favorece la uniformización de ofertas de los licitadores; fomenta la competitividad entre los licitadores; permite la consulta pública de pliegos y simplifica trámites en compras repetitivas, por ejemplo.

Todo ello redunda en que se reduzcan los plazos de tramitación, se ahorren costes y se facilite la evaluación equivalente de las ofertas. Por lo tanto, Mercurio favorece la eficiencia y la transparencia en la licitación electrónica y contribuye a evitar errores en el proceso.

Sobre Altia
Altia es una empresa especializada en servicios avanzados de alto valor añadido en el sector TIC que desarrolla, desde su origen en 1994, proyectos
en diversos sectores de actividad como el industrial, el financiero, el sector servicios, el ámbito de las telecomunicaciones o las administraciones públicas.
Desde el 1 de diciembre de 2010 sus acciones cotizan en el MAB en el segmento de Empresas en Expansión.

Altia posee certificaciones en materia de Calidad, tanto en procesos como en el desarrollo de sistemas de información y en Seguridad de la Información como: ISO9001, ISO20000, ISO27001 y CMMI nivel 3, que garantizan y avalan la correcta prestación de sus servicios tecnológicos.

Para más información puede visitar la web http://mercurio.altia.es o enviar un correo electrónico a las siguientes direcciones: marketing@altia.es  jantonio.bravo@altia.es

Fuente:  ALTIA Nota de prensa 

Valoración: Noticia positiva puesto que se trata de una herramienta que marca la diferencia frente a sus principales competidores y por tanto es probable que gracias a ella logre el acceso a un número mayor de clientes.

Conviene recordar que a diferencia de otras compañías los planes de Negocio que presenta Altia solo tienen en cuenta lo que tiene la empresa hasta ese momento y por tanto todo lo que salga es a mayores puesto que no esta descontado ni recogido en los planes de negocio, todo contrato que salga supondrá por tanto superar las previsiones realizadas por la empresa.

Nosotros tenemos unas estimaciones para Altia en las que pensamos que el objetivo del plan de negocio 2015 podría adelantarse este mismo año y facturar 55 millones de € y obtener un beneficio de 4,8 millones de € ¿lo conseguirá?

De momento estamos muy tranquilos, conviene recordar que en la junta de la compañía en fecha 26 de mayo será presentado el nuevo plan estratégico, para esas fechas se espera que el R.C. Deportivo de la Coruña este ya matemáticamente en 1º división lo que permitirá sin duda a su presidente acceder a un gran número de clientes potenciales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Contact Form Powered By : XYZScripts.com