Deoleo alcanza un beneficio neto de 4,4 millones en el primer trimestre, frente a los 0,7 millones de euros delmismo periodo de 2012
• La deuda financiera se redujo en 63 millones con respecto al primer trimestre de 2012 y en 27 millones con respecto a diciembre 2012.
• En el ámbito internacional, destaca el mercado de EEUU, donde el consumo ha crecido el 2% y las marcas de Deoleo han manteniendo su liderazgo y rentabilidad.
• La cifra de EBITDA se situó en 15,1 millones de euros.
Madrid, 25 de abril de 2013.– Deoleo, líder mundial en aceite de oliva, registró en el primer trimestre del año, un beneficio neto de 4,4 millones de euros, un 500% superior
al obtenido en el primer trimestre del 2012.
La cifra de EBITDA se ha visto reducida con respecto al mismo periodo del 2012 por las acciones promocionales practicadas durante el mes de marzo, principalmente en España,
ante la intensa competencia de las marcas blancas. Así, la cifra de EBITDA se situó en 15,1 millones frente a los 19,5 del primer trimestre del pasado año. El esfuerzo promocional realizado y las subidas de precio de las marcas blancas que han empezado en el mes de abril, permitirán adecuar el diferencial de margen para situar la rentabilidad en valores normales.
En el ámbito internacional, destaca el mercado de EEUU, donde el consumo ha crecido el 2% según Nielsen, a pesar de las subidas de precios que se han ido aplicando, lo que demuestra que el consumo de aceite de oliva se está consolidando en ese país, y las marcas de Deoleo han mantenido su liderazgo e incrementado en rentabilidad.
La facturación en este período alcanzó los 198 millones de euros, un 4,4% por debajo del resultado del año anterior, en un entorno marcado por la subida de precios debido al incremento del IVA y aumento de precios de la materia prima, lo que ha supuesto la consecuente caída de la demanda.
Las medidas estructurales que la compañía ha implementado en los dos años anteriores han servido para amortiguar estas circunstancias que han erosionado los márgenes en este primer trimestre. Entre ellas, se encuentra una reducción de la plantilla del 66% desde el 31 de diciembre 2010.
Por otra parte, cabe destacar la disminución de la deuda financiera neta hasta los 597 millones de euros, 63 millones por debajo de la cifra del primer trimestre de 2012, y 27 millones menos en lo que llevamos de año. La reducción de la deuda se debe a la operación de recompra de preferentes ejecutada en marzo (13,9 millones), mejora en el capital circulante (5 millones) y la generación de caja operativa.
Balance del periodo
El primer trimestre de 2013 ha sido un periodo muy complicado donde la crisis se ha manifestado con toda su crudeza especialmente en España pero también en Italia. Las medidas internas aplicadas están ayudando a la compañía a mantener unos márgenes considerados hoy como malos, pero que son superiores a los obtenidos hace unos años, gracias a la contribución de los mercados emergentes y en crecimiento donde Deoleo está realizando una gran apuesta.
Evolución del sector
El consumo de aceite de oliva se está viendo afectado por la subida de la materia prima, amplificándose este efecto negativo con la coyuntura económica en los países con más consumo; España e Italia.
En España, según IRI, la caída del mercado en el período ha sido del 5,6% en volumen mientras ANIERAC apunta a un descenso cercano al 6% en sus últimas estadísticas. En Italia la caída en la demanda ha sido más acentuada, el mercado del aceite de oliva virgen extra ha caído un 9,8% en volumen, mientras los aceites de oliva puros descienden un 8,1%.
En el mercado nacional, los precios del aceite de girasol refinado han caído un 2,9% y en comparación con 2012 el precio promedio ha sido un 2,6% superior.
Recientemente la compañía ha presentado el último Informe Deoleo 2012/2013, que está disponible en www.deoleo.eu
Otros acontecimientos
El próximo 27 de mayo se celebrará la Junta de Accionistas que aprobará la operación consistente en la adquisición de la marca Hojiblanca y activos industriales en Antequera a Hojiblanca, S.C.A mediante una aportación de capital no dineraria por la que recibirá 109 millones de acciones nuevas a un valor de 0,5 euros
Con la incorporación de estos activos, Deoleo afianza su liderazgo en el mundo, reforzando su cartera de marcas líderes, mejorando los costes e incorporando un negocio líder y rentable sin incrementar el endeudamiento.
Por otra parte, en el mes de marzo se ha ejecutado la oferta pública de recompra de preferentes que ha supuesto la segunda oportunidad de los titulares de preferentes para convertirse en accionistas de la sociedad y disponer de más liquidez y mayor facilidad a la hora de realizar su inversión.
Con esta ampliación de capital y la procedente de la operación de Hojiblanca, se han incrementado los fondos propios en 65,6 millones, lo que representa un aumento del 11,7% con respecto a 31 de diciembre de 2012.
Más información:
Eugenio Gisbert
Departamento de comunicación
Tel: 91 351 36 36
Las claves:
Aumento de margen de beneficio: con menores ventas se han obtenido mayores ganancias.
Subida del precio del aceite en marcas blancas cara el próximo trimestre
Gran crecimiento de la demanda en mercados emergentes donde Deoleo esta haciendo una fuerte apuesta , sin ir mas lejos China importo 45000 toneladas en 2012, un 38% mas que un año antes
Reducción de deuda , hemos pasado de + de 1300 millones de € a menos de 500 millones de €
La operación con hojiblanca se cerrará este trimestre tras la aprobación en la junta de deoleo y Hojiblanca, entrando esta ultima con 109 millones de acciones a 0,50€ por lo que se incrementaran los fondos propios en 65,5 millones de €.
Asimismo tal como dijo el presidente de Hojiblanca Deoleo salió de la crisis y pretenden comprar la participación de Bankia, de hecho ya han mantenido contactos para llevar a cabo la operación ,esto implica que las cajas no venderán las acciones en mercado.
Alguien que compra a 0,50€ algo que en mercado vale 0,27€ tiene que tener muy claro que la compañía vale mas que el precio al que cotiza, se entiende que la compra a las cajas no se cerrará por debajo de ese precio ,eso debe poner en valor a la compañía.
Asimismo esta pendiente el juicio de los Salazar, de salir favorable a Deoleo percibirá una gran cantidad de dinero que le permitirá reducir la deuda a menos de la mitad de lo que tiene actualmente.
Precedente: Hoy natraceutical subió un 22% por ganar un 38% mas que un año antes.
Aun así esto es deoleo, lo mismo mañana venden los 7 millones que hay a la compra hasta 0,25€ y pierde mínimos y se va a 0 al mas puro estilo Banco Valencia o Bankia, eso si , este escenario no parece probable, mas bien debería subir de 0,28€ y romper por fin al alza gracias a estos resultados.
Por técnico
Aquí seguimos, 10 días después y tras haber digerido cantidades importantes de papel, el valor sigue estancado entre 0,26 y 0,27€, el apoyo en la zona de 0,25€ aumenta cada día, el problema es que falta presión compradora para romper al alza.
Seguimos pensando que la ruptura de 0,28€ nos debe llevar al menos a 0,345€, ya no es solo romper estos máximos, es romper máximos previos, la directriz bajista, situarse nuevamente encima de las medias.
De momento pese a las divergencias alcistas en el MACD no ha roto ¿Será mañana su día?
Quien no tenga el consejo sigue siendo comprar, 0,25€ es el soporte y con 7 millones de acciones a la compra en ese precio es imposible que pierda ese nivel, máximo cuando las cajas aquí no venden en el mercado.